Comisión de Relaciones Internacionales expresa su solidaridad al Gobierno y al pueblo argentino en caso Islas Malvinas

Lunes, 02 de abril del 2012 - 23:43 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

A través de una declaración de solidaridad con el Gobierno y el pueblo argentino, los integrantes de la Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral, de la Asamblea Nacional, reafirmaron la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, en el marco de las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de la Organización de los Estados Americanos y de las disposiciones y objetivos de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo el principio de integridad territorial. Asimismo, destaca la permanente vocación al diálogo demostrada por la República Argentina.

 

En la resolución se subraya que la realización de ejercicios militares del Gobierno del Reino Unido resulta incompatible con la política de la región de apego a la búsqueda de una solución por la vía pacifica de la controversia territorial entre los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y reitera su rechazo a tal presencia, así como al desarrollo de actividades unilaterales británicas en la zona, que incluyen, entre otras, la exploración y explotación de recursos naturales renovables y no renovables de la Argentina.

 

Se señala que el reclamo de la República Argentina cuenta con el apoyo de todos los países de América Latina y el Caribe y se refleja a través de los numerosos y permanentes pronunciamientos de múltiples organismos y foros internacionales, entre los cuales se destacan, además de la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos ya mencionados, Cumbres Iberoamericanas, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), el Grupo de Río, el MERCOSUR, las Cumbres de Países Sudamericanos y Árabes, así como países Latinoamericanos y Africanos, y la Cumbre de Países Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

Cabe señalar que la Comisión 5, presidida por el parlamentario Eduardo Zambrano, recibió en comisión general a un grupo de representantes de la embajada argentina. El embajador Alberto Álvarez Tufillo, en esta reunión de trabajo realizó una reseña histórica del problema de la soberanía de las Islas Malvinas a la vez que recordó que el Reino Unido hace más de 130 años ocupó militarmente todo el archipiélago de estas islas, así como las Goorgias del Sur y Sandwich del Sur; y, pese a que se establecieron más de 40 resoluciones de la ONU, Reino Unido se ha negado a dar cumplimiento a las mismas, es decir que pese a la plena legitimidad y legalidad de las mismas Gran Bretaña se ha negado a acatar los mandatados internacionales.

Bajo estos argumentos, demandó el apoyo y solidaridad de América Latina y el Caribe a efectos de que esta región junto con otras de diferentes continentes requiera a Gran Bretaña el cumplimiento de las resoluciones emanadas por la ONU y de otros foros internacionales.

De su lado, Juan José Paz y Miño, director de archivo de Historia y cronista de la ciudad dijo que lo importante para lograr aglutinar a otras personas e instituciones en este esfuerzo latinoamericano por la reivindicación de Las Malvinas es conseguir un diálogo abierto y franco que permita llegar al acuerdo esperado por la República Argentina y esperado por todas nuestras naciones, es decir, una acción fructífera en beneficio de la dignidad, la soberanía y el futuro de nuestros pueblos.

Entre tanto, la Subsecretaria de la Cancillería al expresar la solidaridad con el gobierno y el pueblo argentino, al cumplirse los 30 años de este conflicto bélico, que afecta no solo a Argentina sino a la región, recordó que la política del Ecuador está enmarcada en la Constitución misma que aboga, reclama, demanda temas de soberanía, de integridad territorial, por lo cual dijo que el caso de Las Malvinas es una forma de colonialismo que debe ser abolida y que la disputa entre los gobiernos de Argentina y Gran Bretaña debe llegar a una resolución en base a negociaciones y diálogo diplomático a fin de encontrar una solución pacífica al problema.

Así mismo, el presidente encargado de la comisión 5, Eduardo Zambrano, agregó que ningún pueblo debe olvidar una guerra, ni tampoco estas acciones belicistas que no tuvieron códigos y por ello no les importó utilizar a los jóvenes del mundo como quien juega al soldadito. No conviene olvidar, reitero, porque pueblo que olvida, está más expuesto a que le sucedan las mismas cosas.

Por ello, a nombre de los asambleístas que integran esta comisión y de los parlamentarios que forman parte de la Asamblea Nacional, expresó el respeto a todos los excombatientes y a los caídos en Malvinas y pidió al embajador ser el portador de los sentimientos de respeto y solidaridad con el pueblo argentino y le entregó la declaración.

JLVN/

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador