Con nueve votos de los legisladores Mary Verduga, Marllely Vásconez, María Soledad Vela, Antonio Posso, Eduardo Zambrano, Verónica Rodríguez, Rodrigo Gualán (alterno del asambleísta Kléver Jiménez) Fernando Bustamante, presidente de la Comisión; y, María Augusta Calle, vicepresidenta de este organismo legislativo y una abstención del parlamentario Diego Salgado, la Comisión de Soberanía y Relaciones Internacionales resolvió recomendar al Pleno de la Asamblea Nacional, la aprobación de la denuncia del “Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre el Reino Unido de España y la República del Ecuador.
Como se recuerda el presidente de la República, Rafael Correa Delgado, pidió a la Asamblea Nacional la aprobación de la denuncia de este acuerdo, suscrito en la ciudad de Quito el 26 de junio de 1996.
Además, hay que tomar en cuenta que la Corte Constitucional en la parte resolutiva determina que este instrumento internacional no guarda conformidad con el texto de la Constitución, pues es incompatible con lo dispuesto en el primer inciso del artículo 422 y, por lo tanto, emite dictamen previo y vinculante de constitucionalidad para la denuncia del referido acuerdo.
El acuerdo suscrito entre el Reino Unido de España y el Gobierno de Ecuador está compuesto de 12 artículos relativos a definiciones de los términos utilizados en el acuerdo, promoción, admisión, protección, nacionalización, expropiación y tratamiento de inversiones recíprocas, así como un capítulo relativo a la solución de controversias y el sometimiento de éstas al arbitraje internacional.
JLVN/pv