La Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, iniciará este miércoles el análisis del reglamento que permitirá implementar la consulta prelegislativa respecto al proyecto de Ley de Recursos Hídricos o Ley de Aguas.
En tal sentido, invitó a los dirigentes de las diversas nacionalidades a intervenir activamente en la construcción colectiva de dicha normativa, a fin de fortalecer la democracia participativa.
Dijo que las movilizaciones tienen un objetivo evidentemente político, más aún cuando la Asamblea Nacional ha dado muestras permanentes de trabajo y preocupación en torno a la situación y trámite de la Ley de Recursos Hídricos y los proyectos de Ley de Tierras, que están presentando varias organizaciones sociales.
Reiteró que esta tarde arrancarán con el diseño del reglamento para hacer efectiva la consulta prelegislativa y trasladar el documento a conocimiento inmediato del Consejo de Administración Legislativa (CAL), por tanto, éste sería el mejor espacio para que la dirigencia indígena presente aportes, observaciones y comentarios sobre la temática.
Señaló que la Comisión de Soberanía Alimentaria, en coordinación con el Presidente de la Asamblea Nacional, prevé en 30 días poner en marcha la pertinente consulta prelegislativa a las comunidades, comunas, pueblos y nacionalidades atinente a la Ley de Aguas.
Inmunidad
En otro ámbito, Irina Cabezas, asambleísta nacional, indicó que en las próximas horas se reunirá la bancada de PAIS, con el objetivo de definir una posición respecto al caso del legislador Enrique Herrería.
MG/pv