El jueves 22 en la ciudad de Guayaquil trabajarán sobre institucionalidad y descentralización; el lunes 26 en Manta, la educación intercultural y fiscomisional; el martes 27 en Esmeraldas, Magisterio, en donde se tratará el eje de la institucionalidad, las relaciones laborales, el escalafón, entre otros.
Explicó que la característica temática de los foros obedece a la importancia de la ley, como de cada uno de los componentes del tema educación general. En cada ciudad se tratará una temática específica relacionada con un potencial o una problemática que se presentan con fuerza regional de modo que la experiencia de cada zona pueda alimentar la experiencia nacional
“La Ley General de Educación es un pilar fundamental de la revolución ciudadana, de su sostenibilidad, de su repercusión y continuidad en el tiempo. Sin una revolución en la educación inicial, en la educación básica, en la educación media, el cambio se torna una entelequia, sin valorar las sólidas experiencias locales, tampoco podríamos construir una Ley de carácter nacional”, subrayó.
De esta manera dijo se está cumpliendo los objetivos de la Asamblea que es abrir el tratamiento y la discusión de la Ley a los sectores involucrados y se está desarrollando un proceso de diálogo y recepción de propuestas y sugerencias.
RSA/pv