En la sede la Asamblea Nacional del Ecuador, la reunión del Comité Ejecutivo, presidido por Gabriela Rivadeneira, inició el Vigésimo Tercer Foro Parlamentario Asia Pacífico, que se desarrollará hasta el miércoles 14, con la presencia de 17 países, a través de 248 delegados.
La titular de la Legislatura ecuatoriana, al dar la bienvenida a los miembros del Comité, invitó a los participantes a convertir este espacio de debate y concertación, de unidad, ya que estamos construyendo una forma diferente de ver el mundo, de allí la riqueza de los 41 proyectos de resolución que han sido presentados para someterlos a conocimiento de los asistentes, que reflejan que las preocupaciones comunes requieren un trabajo colectivo para dar una respuesta conjunta.
“En este Foro, queremos proponer, como uno de los aportes a las discusiones, la filosofía del buen vivir o el sumak kawsay, que orienta los cambios que se han alcanzado en nuestro país”, añadió.
Gabriela Rivadeneira explicó que los debates, durante estos cuatro días, versarán sobre cuatro ejes fundamentales: Política y Seguridad; Economía, Situación Regional e Internacional; Cooperación Regional en la Región Asia Pacífico; y, Trabajo Futuro del Foro Parlamentario Asia Pacífico.
Alrededor de estos temas hay nueve acápites, entre ellos: Fortalecimiento de la Paz y la seguridad en la región; Ciberespionaje: derechos a la privacidad y seguridad de las comunicaciones; Cooperación Económica Asia Pacífico 2014; Desafíos para Financiar el desarrollo sostenible en equidad: nueva estructura de financiamiento global; y, Cooperación en la Prevención de Desastres. Esta agenda de trabajo fue aprobada por unanimidad de los miembros del Comité Ejecutivo del Foro Parlamentario Asia Pacífico.
Como parte de las primeras decisiones de este órgano directivo, se designó al asambleísta ecuatoriano Fernando Bustamante Ponce para que presida el Comité de Redacción del Foro, instancia que tiene como responsabilidad conocer, sistematizar y consensuar las ponencias de los distintos debates para emitir las correspondientes resoluciones y la declaración conjunta con la cual se cerrará este encuentro internacional.
Así mismo se dio paso a la conformación del próximo Comité con la representación de Mongolia, por la región noreste de Asia. Entre tanto, quedó pendiente de la designación del delegado por las Américas, en reemplazo de Chile, que se resolverá al cierre de la Vigésimo Tercera Reunión del Foro Asia Pacífico, el próximo miércoles.
Estuvieron presentes en el Comité los representantes de Ecuador, Gabriela Rivadeneira, presidenta del 23 Foro Parlamentario Asia Pacífico; Austrialia, Browyn Bishop, presidenta del Parlamento; Chile, Marco Antonio Núñez Solano, diputado Jefe de la delegación y Van Risselberghe, senadora; República Popular China H.E. Zhang Baowen, vicepresidente del Comité de la Asamblea; Indonesia, H.E. Fadli Zon, vicepresidente; Japón, Takuji Yanagimoto, parlamentario de la Casa de Consejeros; Nueva Zelanda; Linsay Tisch, senadora; Korea, Lee Jin Bok, parlamentaria; y, Canadá, Leonard Michael Wallace, miembro del Parlamento.
EG/pv