Los dirigentes gremiales fueron recibidos en la comisión ocasional que analiza el tema, presidida por el asambleísta César Rodríguez. Luis Revelo, informó que la CONFEDEC envió el proyecto a todas sus filiales para que hagan sus aportes de acuerdo a su ubicación geográfica, necesidades, inquietudes y al complejo de dificultades que se ciñen en el proceso educativo en cada una las regiones del Ecuador.
Entre sus propuestas, pidió respeto a la libertad religiosa, para que en estos establecimientos se cumpla la normativa de que los padres de familia tienen el pleno derecho de exigir y elegir los establecimientos educativos de acuerdo a sus creencias religiosas.
Demandó que se respete el derecho de los padres de familia a elegir estos establecimientos de educación particular católica, en los cuales debe existir la igualdad de derecho que tiene la educación fiscal, porque no se puede desarrollar o progresar en el campo de la educación, sino se dan los mismos derechos y garantías que goza la educación fiscal en la Constitución y en la Ley.
Solicitó que la nueva Ley de Educación se fundamente en la relación de la educación particular católica y las normas vigentes del modus vivendi suscrito entre la Santa Sede y el gobierno del Ecuador, normas que por ser internacionales no pueden ser derogadas.
El Procurador Síndico, Gonzalo Peñaherrera, recalcó que los intereses no negociables son el derecho a realizar procesos educativos fundamentados en la identidad carismática, la corresponsabilidad del Estado en el sostenimiento económico de las instituciones educativas con entidad social, el derecho a designar al personal de acuerdo con los principios de la educación católica y el derecho a participar en el proceso nacional de educación a través de la Confedec, puntos importantes que solicitó se les tome en cuenta en el proyecto de Ley.
La asambleísta María Alejandra Vicuña, señaló que en materia derecho ningún niño, niña y adolescente, puede ser discriminado por determinada condición, a la vez que advirtió que en determinadas instituciones católicas se cometen discriminaciones, por ejemplo con las chicas que están embarazadas, criterio que va a ser valorado en el desarrollo de la ley.
RSA/pv