La asambleísta Mary Verduga, la Fundación de Acción Social Caritas y la Dirección provincial del Ministerio de Inclusión Económica y Social realizaron un taller de socialización del proyecto de Ley Orgánica de Discapacidades, en Santo Domingo de los Tsáchilas. Este evento se desarrolló en la Casa Diocesana Santa Rosa y contó con la participación de representantes de la sociedad civil e instituciones como Ternura y Amor, Asociación de Personas con Discapacidad Física, Registro Civil e Inspector de Trabajo para el tema relativo a la inclusión laboral de personas con discapacidad, entre otras.
La asambleísta Mary Verduga se refirió a los contenidos del proyecto de ley, destacando aspectos importantes como el derecho al trabajo que les asiste a los familiares que tienen bajo su cuidado a personas con discapacidad severa; la continuidad de las ayudas técnicas que deberán ser asumidas por los Ministerios de Salud y el de Inclusión Económica y Social; y, la exigencia de que los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) garanticen condiciones de movilidad y accesibilidad de las personas con discapacidad.
“Hemos realizado algunos eventos de socialización de este proyecto de ley, el propósito es que la gran mayoría de personas con discapacidad, sus familiares, las autoridades y la ciudadanía en general, se informen, conozcan sus contenidos y contribuyan a mejorar la propuesta del Vicepresidente de la República”, enfatizó.
Por su parte Martha Rosero, Directora Provincial del MIES, explicó las competencias y responsabilidades que tendrán las distintas instituciones, MIES, Ministerio de Salud, Ministerio de Relaciones Laborales, CONADIS, Ministerio de Educación, entidades que de acuerdo con la propuesta, tendrán la rectoría de las políticas públicas en este campo o serán las responsables de operativizarlas.
Los asistentes hicieron importantes aportes, por ejemplo, que se incluyan algunos contenidos relacionados con educación, seguridad social, prevención de discapacidades y en el capítulo relacionado con la movilidad de las personas con discapacidad.
Al finalizar, Mary Verduga hizo un llamado a continuar el análisis del proyecto de ley, para lo que invitó a los asistentes a reunirse el miércoles 28 de septiembre en la sede de la Casa Legislativa Provincial con los miembros de la Comisión Ocasional que tiene como responsabilidad el análisis del proyecto, que estarán presentes en la ciudad para recoger observaciones al mismo.