Cuatro nuevos proyectos preparará Comisión de Soberanía Alimentaria

Lunes, 11 de agosto del 2014 - 13:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Cuatro nuevos proyectos preparará Comisión de Soberanía Alimentaria

Cuatro temas constan en la agenda de trabajo de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, que serán abordados luego del receso legislativo, como son la Ley de Tierras, de Agrobiodiversidad y Semillas;  Pescay la constitución del Banco de Desarrollo Rural, que sustituirá al Banco de Fomento, según informó el Vicepresidente de este organismo legislativo, Mauricio Proaño.

Sobre el proyecto de Ley de Tierras indicó que se unificaron cinco propuestas de ley y que al momento existe un borrador que servirá de base para construir la normativa que podría estar lista hasta diciembre de este año.

Así mismo, dijo que los miembros de la comisión tienen previsto trasladarse a territorio para recoger las observaciones de los sectores involucrados en lo que tiene que ver con tierras, pues mientras más participe la ciudadanía en la construcción del proyecto, menos conflictividad existe en las leyes.

Reiteró que es necesario que los ciudadanos opinen en territorio, por lo que trabajarán con organizaciones de primer grado, considerando que en algunas ocasiones la información no llega y que se queda en dirigencia. Además hay que trabajar a nivel local, provincial y nacional para desde ese contexto de conocimiento definir los temas sobre la conveniencia de artículos en la propuesta de la ley de tierras, agregó.

 En torno al proyecto de Ley de Agrobiodiversidad y de Pesca, señaló que a la par con el análisis del proyecto de Ley de Tierras, los comisionados abordarán este tema, para lograr este objetivo, se conformó una subcomisión que se encarga de preparar el documento.

Han existido reuniones de discusión sobre ese tema y procuraremos contar hasta finales  diciembre con el informe respectivo para que pase a conocimiento del Pleno, ya que es un instrumento legal que hace falta en el país, subrayó.

Mauricio Proaño indicó que también analizarán la constitución del Banco de Desarrollo Rural. Manifestó que desarrollarán una serie de talleres en los que se incluirá la participación de la sociedad civil y los actores involucrados para su debate.

Finalmente, el parlamentario manifestó que luego de la promulgación de la Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua en el Registro Oficial realizarán una socialización del cuerpo legal en todo el país para dar a conocer el alcance de la ley y recordando los compromisos a los que se llegó para su aplicabilidad.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador