Los ilustres visitantes fueron recibidos por un grupo de asambleístas, encabezados por el segundo vicepresidente, Rolando Panchana, quien presentó su saludo de amistad y de confraternidad e hizo votos porque el intercambio de información sea beneficioso para ambos países.
Exhortó al gobierno de ese país a incrementar las relaciones bilaterales no solo a nivel del Ejecutivo, sino también a nivel de Asamblea, al tiempo que solicitó que interpongan sus buenos oficios frente a las dificultades que se han presentado en los convenidos de financiamiento de la central hidroeléctrica Coca Codo.
“Para nosotros China es un horizonte y un amigo y así queremos que sea nuestra relación, cada vez más fuerte y más próspera”, afirmó al recordar que se ha conformado en la Asamblea el bloque de amistad ecuatoriano-chino, que aspiran se convierta en un enlace eficaz entre los legislativos.
A su vez, el asambleísta César Rodríguez dijo que la cooperación entre Ecuador y China debe sobrepasar lo económico y fortalecer lo científico y cultural.
Explicó que el mayor logro de revolución ciudadana es el establecimiento de la Asamblea como espacio de democracia; que Ecuador ha roto una tremenda dependencia de organismos como el Banco Mundial; la recuperación de recursos naturales que estaban en manos privadas; la terminación de un modelo económico que estaba anclado a los tenedores de la deuda; y, en especial, el compromiso con la gente.
En otro orden, expresó que se expidió una ley minera que garantiza la coparticipación del Estado y las empresas; que se están preparando leyes para recuperar la rectoría del Estado.
Por su lado Alejandra Vicuña enfatizó que el principal contenido del sistema neoliberal fue el capitalismo salvaje en el marco de la globalización, que buscaba imponer un sistema de mayor explotación a nuestros pueblos y a nuestras riquezas.
Dijo que la pérdida de soberanía, la entrega de la administración de la economía a instituciones financieras internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, produjo una devaluación permanente que alentó la inflación, deterioró las condiciones de vida de la población, produjo la pérdida de la moneda nacional y finalmente se introdujo la dolarización.
RSA/pv