Desde hace 7 años vivimos una etapa de liberación: Gabriela Rivadeneira

Sábado, 24 de mayo del 2014 - 11:05 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, en la sesión solemne del 24 de mayo, subrayó que desde hace 7 años, vivimos en el Ecuador una nueva etapa de liberación y ahora el reto es mantener por muchos años más.

Aquello depende del esfuerzo colectivo de todos los sectores de la sociedad: los obreros, los campesinos, los estudiantes, las amas de casa, los artistas, los empresarios, así como de un buen manejo del Estado y de una gestión de gobierno eficaz, permitiendo a la población vivir tranquila, en paz y con expectativas hacia el futuro, agregó.

Recordó que, tras décadas de pugnas entre los grupos de poder, gobernados por élites que se turnaban y se repartían el Estado y que fueron incapaces de plantear un proyecto colectivo que responda al sentir popular, al fin se ha recuperado la toma de decisiones para el pueblo, tiempos que marcan la historia, respaldados por una mayoría, capaz de llegar a acuerdos para cambiar la realidad de este país.

Si un proyecto político es capaz de transformar las estructuras de poder para el bien de la población como lo estamos haciendo, entonces podemos decir que vamos por buen camino; entonces podemos hablar de revolución, si las mujeres hoy conocemos nuestros derechos, si garantizamos una vida con seguridad y esperanza, podemos hablar de Revolución, cantar la revolución, vivir la revolución, dijo.

Subrayó que el trabajo que se informa a la ciudadanía no es fruto de la casualidad, sino de un proceso histórico, donde los derechos de las personas y de la naturaleza son complementarios. Un modelo de desarrollo en equilibrio, un aporte al mundo, como guía y horizonte civilizatorio.

Acuerdo entre Funciones

La Presidenta de la Asamblea Nacional, tras insistir en el trabajo de 7 años de edificación colectiva de un país que se ha levantado de la crisis profunda en la que nos sometieron gobiernos anteriores, destacó que se han logrado grandes acuerdos nacionales, con legitimidad popular y alcanzado amplios consensos entre las funciones del Estado, promoviendo espacios donde la diversidad y el debate se manifiestan de forma permanente.

Matriz cultural

Mencionó que a través de la educación es irreversible este proceso transitando de una economía primaria, a ser una nación que se sostenga en una sociedad del conocimiento.

Por tanto, señaló que no se puede promover un cambio de la matriz productiva sin promover a la par un cambio de matriz cultural. La Revolución Ciudadana es integral, hemos visto grandes obras por todo el Ecuador, que están beneficiando a todos por igual, propiciando cambios sustanciales en cada uno de nosotros, pero de nada servirían nuestras carreteras, si a la vez no construimos caminos de solidaridad y respeto entre las y los ecuatorianos; de nada serviría producir tecnología, si repetimos los mismos errores de las sociedades de consumo que nos impidan conseguir un pueblo más humano. Estos esfuerzos históricos de la Revolución Ciudadana, reconocidos y aplaudidos a nivel mundial, tienen que venir acompañados de transformaciones del pensamiento, con el propósito de conseguir una sociedad del todo nueva, precisó.

Proceso sin retroceso

En este aspecto sostuvo que es el tiempo de consolidación del proceso, una oportunidad de seguir adelante, sin retroceder, porque esta revolución que cambia la realidad de millones de ecuatorianos tiene que continuar hasta que cada ciudadana y ciudadano cuente con todo lo necesario para desarrollarse en plenitud.

Conciencia y utopías

En la última parte de su intervención, la Presidenta de la Asamblea Nacional, exhortó a tomar conciencia, valorar lo que se ha conseguido y actuar en consecuencia; porque la Revolución no es retórica, no es un discurso vacío, no es ideología solamente.

Además, porque revolucionar es actuar, es planificar, trazar metas, construir y conseguir objetivos, es producir cambios reales y visibles. Por tanto, se debe creer firmemente en las utopías, porque éstas permiten marcar el rumbo y llevarlas a la práctica todos los días.

De ahí la importancia de este acto para la vida de nuestra nación, porque nos permite ser testigos de todo lo que hemos avanzado, pero también de lo que nos falta por hacer. Los objetivos están trazados y a este pueblo, a este gran pueblo ecuatoriano que ha confiado en nosotros, decirles que no les vamos a defraudar y que ustedes son nuestro motivo principal para seguir adelante, concluyó.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador