La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, resaltó la importancia que nuestro país sea el anfitrión –sede- de la vigésimo tercera Reunión del Foro Parlamentario Asia Pacífico, en el que analizarán temas en materia comercial, de seguridad, desarrollo social, cambio climático y movilidad humana.
Mencionó que 17 países han confirmado su participación, lo que significa la presencia de 248 parlamentarios internacionales, al señalar que por primera ocasión en la historia nacional nos visitará la Presidenta de la Cámara Alta de Rusia, así como los Presidentes de los Senados Malasia y Australia; tenemos cuatro vicepresidentes de parlamentos de países como China, Rusia, Indonesia y Malasia, lo que demuestra el interés de la comunidad mundial por conocer el modelo alternativo de construcción del Buen Vivir que ha implementado Ecuador ante la crisis del capitalismo.
Reiteró que son cuatro los ejes que se han planteado para la discusión en el foro: económico, de seguridad, desarrollo local y del espionaje, además el respeto a la información que estamos manejando como estados frente al ámbito internacional de seguridad.
Buen Vivir
Sostuvo que los asambleístas ecuatorianos compartirán la lógica del trabajo del foro con los parlamentarios internacionales, tras enfatizar que la delegación nacional pondrá en la mesa de debate ocho resoluciones, que se suman a las 42 ya presentadas, para decisión final de la plenaria.
La propuesta de mayor significación, continuó, es el modelo económico del Buen Vivir, que está transformando al país, que pone al ser humano sobre el capital, que apoya al pequeño y mediano emprendimiento, que ha permitido que más de un millón de personas haya salido del estrato de la pobreza, entre otros aspectos.
El encuentro es propicio para demostrar el trabajo coordinado de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en función de mejorar la condición de vida de la ciudadanía, lo que ha estado acompañado de políticas públicas efectivas de pago social en las áreas de salud, educación, vialidad, vivienda, etc., agregó.
Así, la visión de las delegaciones internacionales podrá comprobar que el Buen Vivir si es una real alternativa para el desarrollo de los pueblos respecto a la crisis del capitalismo, que miraba a la gente como un simple sujeto de producción en el mercado nacional y global, precisó.
MG/pv