El Consejo Nacional de Cinematografía presentó hoy en la Comisión Ocasional de Cultura una serie de observaciones y propuestas al proyecto de Ley de Cultura.
Jorge Luis Serrano, director Ejecutivo de la institución, mencionó que vivimos una verdadera invasión cultural de producciones extranjeras, la cual caracteriza al consumo audiovisual del Ecuador.
En tal sentido, propuso que para la difusión de la producción audiovisual de nuestro país, en todas sus variedades, se creen cuotas de pantalla, es decir, porcentajes obligatorios de exhibición de trabajos nacionales independientes en la programación de los canales de televisión dentro de la nueva normativa legal.
Comentó que es pertinente la idea gubernamental de la transformación del Consejo de Cinematografía a Instituto Nacional del Audiovisual, lo que permitirá dar respuesta a la diversa y enorme cantidad de tipos de producciones audiovisuales que existen, no solo a las que pretenden llegar a las salas de cine, sino a las obras comunitarias y artesanales.
Entonces, el debate debe plantearse más allá del hecho artístico o de considerar a la creación cinematográfica como un arte o expresión artística, siendo indispensable que la temática sea recogida en el ámbito de los proyectos de Comunicación y de Cultura, argumentó.
Consensos
El asambleísta Marco Murillo, presidente del organismo legislativo, destacó que la Comisión profundizará, en todo instante, el proceso de socialización escuchando y luego recopilando los aportes de los actores y la ciudadanía en general
El mayor objetivo y compromiso es posesionar esta Ley de Cultura, sobre la base de una construcción colectiva, buscando el indispensable consenso y legitimidad, sin apresuramientos por cumplir con el plazo del 14 de octubre para su aprobación.
MG