Educación y salud, las áreas de mayor ejecución presupuestaria: Ministro de Finanzas

Miércoles, 15 de octubre del 2014 - 14:46 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Educación y salud, las áreas de mayor ejecución presupuestaria: Ministro de Finanzas

El Ministro de Finanzas, Fausto Herrera, en la Comisión de Régimen Económico, al presentar el informe de ejecución presupuestaria del presente año, dijo que el Estado recaudó el 56% de impuestos, que es mayor a lo programado hasta junio; el cumplimiento de gastos llegó al 47.53%, eso implica que el presupuesto está totalmente financiado para este año.

El funcionario dijo que se da impulso a proyectos estratégicos para el cambio de la matriz energética, a fin alcanzar el buen vivir de todos los ecuatorianos, para lo cual se avanza en los ocho proyectos hidroeléctricos según lo programado. Manduriacu será la primera hidroeléctrica el operar, será en diciembre y tiene 64 megavatios de potencia, mientras que las siete restantes están programadas para marzo de 2016, con lo cual se dará paso al 100% del potencial para ejecutar el plan de cambio matriz energética.

El valor invertido hasta el momento asciende a 3.800 millones de dólares y las áreas que más se impulsan son: salud y educación; por ejemplo, en educación continúa la construcción de las unidades educativas del milenio, de las cuales 39 se encuentran en funcionamiento, 25 están en proceso de construcción; mientras que en salud el principal logro ha sido la integración del Ministerio de Salud a los centros Ecu 911 en articulación con ambulancias, lo cual permitió una reducción del 63% de casos de malaria, en relación al mismo período en el 2013.

En ambiente, informó, el principal logro constituye el estado de excepción en Esmeraldas, con el fin de bajar la alta tasa de deforestación de la provincia, que era de 12.485 hectáreas rurales; en asuntos del exterior, la firma del Acuerdo entre Ecuador y España sobre seguridad social donde se benefició a 600.000 ecuatorianos y españoles; se suscribieron 10 convenios en materia de salud, educación, recursos hídricos y líneas de correos.

Señaló que el Presupuesto General del Estado a junio registra un monto codificado de 36.329,94 millones, lo que implica un incremento de 5.9% que se encuentra dentro del límite establecido en el artículo 118 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas; durante el primer semestre de 2014 se registró 55.78% de efectividad en las recaudaciones de ingresos; la ejecución del gasto público alcanzó 47.53% a junio del vigente año, demostrando la gestión efectuada por las entidades públicas para el cumplimiento de sus metas y objetivos.

Durante el período de análisis, dijo, se cumple la regla fiscal, así los ingresos permanentes han financiado la totalidad de los gastos permanentes y el superávit registrado se ha destinado al financiamiento de proyectos de inversión; Para inversión pública se asignaron 8.517,03 millones de dólares, de los cuales se ha utilizado el 41% (considerando anticipos entregados).

Los ingresos recaudados y los gastos devengados del Presupuesto General del Estado presentan incrementos superiores a 2.000 millones, sin embargo al comparar los niveles alcanzados a junio de 2013 se observan disminuciones, por cuanto aplicaba el presupuesto prorrogado. Los sectoriales Recursos Naturales y Bienestar Social presentaron los mayores niveles de ejecución del gasto de inversión, lo cual responde al énfasis brindado para el desarrollo de varios proyectos hidroeléctricos a nivel nacional en el primer caso, y a los programas dirigidos hacia la protección social en el segundo, agregó.

Por su parte, Anabel Salazar Subsecretaria de la Senplades, expresó que en el 2014 se ha dado énfasis a la transformación económica y productiva, la planificación territorial, todo orientado a auspiciar la igualdad, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad. Se cumplieron los principales objetivos: mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsar la matriz productiva y la transformación industrial y tecnológica, enfatizó.

Precisó que se cumple con los 12 objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir que contiene 93 metas, 111 políticas y 1095 lineamientos estratégicos, todo orientado a consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular

El asambleísta Virgilio Hernández resaltó que es la primera vez que en la Asamblea Nacional, específicamente en la Comisión de Régimen Económico, no solo se dan cifras concretas sino cuánto se avanza en función de las metas y objetivos del plan. Obviamente, estos datos serán analizados por los integrantes de este organismo legislativo, agregó

La comisión resolvió convocar al ministro de Electricidad, Esteban Albornoz, para el próximo miércoles 22 de octubre a las 10:00

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador