En Asamblea socializan manual de buenas prácticas comerciales para farmacéuticos

Martes, 06 de enero del 2015 - 12:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
En Asamblea socializan manual de buenas prácticas comerciales para farmacéuticos

Por iniciativa de la asambleísta María José Carrión, en el Salón José Mejía Lequerica se socializaron las acciones, disposiciones, normas, reglamentos y herramientas jurídicas para el control del poder de mercado.

María José Carrión recordó que la Constitución establece como obligación del Estado impulsar y velar por el comercio justo como medio de acceso a bienes y servicios de calidad; asegurar la transparencia y eficiencia en los mercados y fomentar la competencia en igualdad de condiciones y oportunidades.

Informó que la Superintendencia de Control del Poder de Mercado emitió el manual de buenas prácticas comerciales para el sector de los supermercados y/o similares y sus proveedores y socializa el manual de buenas prácticas comerciales para los establecimientos farmacéuticos, que tienen como propósito promover el desarrollo de la economía social y solidaria.

A su vez, el Superintendente de Control del Poder de Mercado, Pedro Páez, dio a conocer que han realizado centenares de eventos para socializar estos manuales y encontrar las mejores soluciones a problemas que afectan a la ciudadanía que tienen que ver con prácticas monopólicas y oligopólicas.

Aseguró que han sido dos años sistemáticos de eventos que propician el diálogo técnico y permanente de cara a los grupos profesionales y estudiantes con la presencia de técnicos internacionales, empresas y consumidores, al tiempo que destacó que hay sectores empresariales que han cambiado de manera constructiva y positiva.

Expresó que desde la superintendencia se han propiciado compromisos, programas de acreencias y manuales para evitar que haya sanciones, al tiempo que advirtió que lamentablemente no se cumplen disposiciones sobre esta materia de la Constitución, del Código de la Salud, la Ley de Soberanía Alimentaria, Código de la Producción y de la Ley de Defensa del Consumidor.

Pedro Páez manifestó que las acciones están orientadas a evitar condiciones de ventaja espurias para ciertos operadores y que por ello es indispensable continuar el proceso de diálogo.

Aseveró que en el caso de las medicinas han verificado que en determinados casos sobre el medicamento genérico se coloca una marca y el precio se incrementa hasta 20 veces, al tiempo que aseveró que el Ministerio de Salud, como institución rectora, tiene la responsabilidad de determinar la eficacia curativa de los genéricos.

Agregó que desde esa perspectiva, se ha actuado para evitar la publicidad engañosa, considerando que ni siquiera los médicos pueden sembrar dudas sobre los medicamentos genéricos.

Insistió en la necesidad de preservar una competencia sana, a la vez que presentó la evolución de las farmacias independientes o populares que en los últimos cinco o seis años experimentan un grave deterioro y en miles de casos han desaparecido, mientras que las grandes cadenas han aumentado

Por último, recalcó que se requiere acción ciudadana, acción colectiva, pues no se trata de izquierda o derecha, sino de buscar las soluciones que favorezcan a la gente.

PV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador