La asambleísta Liliana Guzmán, representante de la provincia del Azuay, mantuvo un conversatorio con varios sectores y entidades del Azuay, Cañar y Morona Santiago, en la Casa de la Asamblea Nacional de Cuenca, sobre el proyecto de Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, con el propósito de socializar los avances de esta propuesta y recoger sugerencias y observaciones en torno al tema.
En este encuentro, en el cual participaron también el gobernador de la provincia, Humberto Cordero, el asambleísta alterno Carlos Rodas, la parlamentaria indicó que la propuesta del Ejecutivo de garantizar el servicio público de energía eléctrica está enmarcado en lo que establece la Constitución. Por tanto, en este cuerpo legal se norma el ejercicio de la responsabilidad del Estado, como planificador, regulador y órgano de control.
Además, explicó a los asistentes que, según el título III del proyecto, la estructura del sector eléctrico estaría conformada por el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, como ente principal; la Agencia de Regulación y Control Eléctrico, Arconel; el Operador Nacional de Electricidad; y, por los institutos especializados.
Estuvieron presentes, también, los cuerpos de bomberos de Azuay, Cañar y Morona Santiago, Cámaras, Universidades, Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos del Azuay y ciudadanía asistente, quienes dieron sus aportes sobre diversos aspectos que constan en el proyecto de ley.
Así, en representación del Cuerpo de Bomberos, Oswaldo Ramírez, subrayó su preocupación por lo que establece el artículo 60 del proyecto, ya que la institución dejaría de existir, porque dejarían de percibir los recursos que les permite realizar su trabajo, puesto que se determina que en la factura correspondiente al consumo de servicio público de energía eléctrica a los consumidores o usuarios finales, se incluirán, única y exclusivamente, los rubros correspondientes a los servicios de energía eléctrica, cuyo detalle constará en la regulación que para el efecto emita el Arconel, lo cual significa que se excluiría la tasa por recolección de basura y el rubro para el Cuerpo de Bomberos.
De su lado, David Mera, de la Empresa Eléctrica Regional Centrosur CA, indicó que en el objeto de la ley no se resalta la autosustentabilidad que la normativa debe garantizar a las empresas eléctricas, a la vez que señaló que el Arconel debe ser totalmente independiente para que pueda hacer un control a las empresas eléctricas.
Mientras que, Juan Espinoza, en representación de la academia, agradeció el desarrollo de este encuentro porque permitió conocer el alcance del proyecto de ley del sector eléctrico.
Finalmente, la legisladora Liliana Guzmán se comprometió a transmitir las observaciones recogidas en este encuentro a la Comisión de Desarrollo Económico, que es la encargada del trámite de este cuerpo legal.
JLVN/eg