En Guayaquil, Gabriela Rivadeneira resalta resultados del trabajo de la Asamblea

Miércoles, 15 de octubre del 2014 - 19:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

En el marco de un conversatorio con medios de comunicación en la ciudad de Guayaquil, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se refirió a la gestión del Legislativo y los objetivos para este año en diversos ámbitos, como las leyes de Tierras, de Defensoría Pública, la Ley para el Sector Eléctrico, así como la Ley de Seguridad Social.

Al referirse al trabajo realizado por la Asamblea Nacional, la titular del Legislativo explicó que existe una socialización permanente con los diferentes colectivos en los territorios y con una política de puertas abiertas a los diferentes criterios ciudadanos.

En ese aspecto destacó la aprobación del nuevo Código Orgánico Integral Penal (COIP), con innovaciones en la normativa como el femicidio, maltrato animal, daño ambiental, trata de personas o sicariato. También mencionó que con el nuevo Código Monetario estarán asegurados los recursos de los ecuatorianos, con regulaciones que eviten que se repita un feriado bancario, como el de 1999.

“Ahora estamos trabajando en una agenda legislativa que lo que busca es fortalecer otros espacios de interrelación social. Nos propusimos para este año una agenda bastante ambiciosa y hemos cubierto gran parte de esa agenda”, precisó.

La titular del Legislativo explicó que muchas leyes se mantienen en una fase de socialización, como ocurre con la Ley de Tierras, que busca incorporar en una normativa las propuestas de sectores agricultores y campesinos de todo el Ecuador. Esta iniciativa se encuentra en estos momentos en fase de socialización en Guayaquil, por medio de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional. Entre sus objetivos busca anclar la producción del agro del país con la visión del cambio de matriz productiva, que apunta a diversificar las exportaciones nacionales con valor agregado.

Rivadeneira también se refirió a la Ley de la Defensoría del Pueblo, y la Ley para el Sector Eléctrico. La primera iniciativa, señaló, ya pasó un primer debate, y busca establecer una normativa que permita a los ciudadanos acceder a la justicia y a denunciar problemas especialmente en calidad y acceso de los servicios públicos, mientras que la segunda estaría lista en este 2014, con el fin de normar dar reglas para este sector.

“Estamos trabajando además en reformas sobre la Ley de Hidrocarburos y sobre la necesidad de implementar un nuevo Código Ambiental, cuyo proyecto está en la Comisión de Biodiversidad de la Asamblea, por iniciativa legislativa”, agregó.

En otro ámbito la principal del Legislativo defendió la universalización de la Seguridad Social, aspecto en el cual se busca acordar un cuerpo legal que incluya a las amas de casa. Esta propuesta, dijo, se ancla con iniciativas que están en discusión como el Código de Ciclo de Vida, y la Ley del Anciano, además de otras que tienen que ver con maternidad gratuita y propuestas dirigidas a jóvenes y adolescentes “para que todos podamos mirar integralmente, desde los diferentes grupos y particularidades”.

“Como se puede ver la Asamblea Nacional tiene un trabajo permanente y sin tregua. Estamos conscientes de que el pueblo ecuatoriano ya ha perdido demasiado tiempo y tenemos la obligación de ser responsables con la oportunidad y la confianza que nos dio el pueblo”, afirmó Rivadeneira.

La presidenta de la Asamblea participó el conversatorio, realizado en la Casa de la Asamblea Nacional, en el Puerto Principal, acompañada por la segunda presidenta del Legislativo, Marcela Aguiñaga, además de asambleístas de la provincia de Guayas.

JS/CV

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador