En Jornada de Democracia, Presidenta de Asamblea destacó aprobación de 18 leyes

Jueves, 08 de mayo del 2014 - 10:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Cerca a dos mil personas asistieron a la apertura de la Jornada de la Democracia por el Buen Vivir, en la Asamblea Nacional, en donde la presidenta Gabriela Rivadeneira, destacó la aprobación de 18 leyes entre mayo 2013 y mayo 2014 y anunció una amplia agenda de más de 20 leyes para el segundo año del período 2013 - 2017.

A pesar de las dificultades climáticas, el encuentro se cumplió en la sede de la Función Legislativa que acogió a colectivos ciudadanos, organizaciones sociales y autoridades para compartir el trabajo cumplido durante el último año.

La apertura de la jornada se realizó en el Salón Nela Martínez y las sesiones de las comisiones en los diferentes espacios de la sede legislativa, que se llenó de ciudadanía, manifestaciones culturales, presencia de zanqueros y grupos de música.

En el acto de apertura estuvieron, además de los representantes de las organizaciones juveniles, sindicales, campesinas, agrícolas, estudiantes secundarios, docentes y otros actores de la sociedad civil, el presidente del Parlamento Andino, Pedro de la Cruz; el Defensor Público, Ernesto Pazmiño; delegados de la Función Judicial; y, los embajadores de Venezuela, El Salvador y Chile.

Gabriela Rivadeneira destacó que ésta es la primera vez en la historia de la Función Legislativa que se realiza un acto público de esta magnitud, en el que los ciudadanos y ciudadanas, no solamente pueden estar en la Asamblea, sino que pueden evidenciar el trabajo de las comisiones.

Vivimos un nuevo tiempo, una nueva concepción de la Asamblea, que nos anima a salir al territorio y llevar el trabajo a la calle, junto a ustedes, porque fuimos electos por la gente; no para permanecer enclaustrados en los recintos institucionales, sino para construir junto a cada ciudadano y ciudadana el proyecto de la patria, subrayó.

En este contexto, informó sobre las 18 leyes aprobadas por el Pleno, que tienen un impacto positivo en el camino de la transformación de la realidad del Ecuador, es decir, un auténtico cambio de época.

Leyes aprobadas

Ley Reformatoria a la Ley de Creación del Cantón La Concordia; Ley Orgánica de Comunicación; Ley Orgánica Reformatoria a la Ley de Minería, a la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador y a la Ley Orgánica de Régimen Tributario Interno; Ley Orgánica Reformatoria del Código Orgánico de la Función Judicial; Ley Orgánica de la Función de Transparencia y Control Social; Ley Orgánica de Incentivos para el Sector Productivo; Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; Ley Reformatoria a la Ley de Legalización de la Tenencia de Tierras; Ley para la reparación de las Víctimas; Ley de Creación de Universidad YACHAY; Ley de Creación de la Universidad IKIAM; Ley de Creación e la Universidad UNIARTES; Ley de Creación de la Universidad UNAE; Ley Reformatoria al COOTAD; Código Orgánico Integral Penal; Ley Orgánica para el cierre de la crisis bancaria de 1999; Ley para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil; y, Ley de Creación de los Consejos Nacionales para la Igualdad.

Agenda ambiciosa

En este año, en la agenda constan más de 20 leyes, entre ellas: Código de Trabajo; Código Ambiental; Código de Salud; Ley de Recursos Hídricos; Ley de Tierras; Código de Culturas y Patrimonio; entre otras.

Dijo que es importante destacar que la construcción de leyes y su vigencia puede modificar las vidas de todo un pueblo, de toda la patria, por supuesto, reparando derechos, inequidades, expandiendo horizontes de la vida en común, las posibilidades vitales como individuos, como comunidades, pueblos y nacionalidades.

Esta labor no termina hoy, miles de ciudadanos ya participan en las comisiones, asambleas públicas y comisiones generales, sin embargo, esta participación debe intensificarse, por tanto el trabajo desde abajo con la gente, para dejar firmes las bases del nuevo país para nuestras hijas e hijos, concluyó.

AM/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador