En Milagro sindicalistas se pronuncian por una pensión justa

Miércoles, 07 de mayo del 2014 - 09:16 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Más de 400 representantes de 25 organizaciones de los sindicatos públicos y privados del país se concentraron en la ciudad de Milagro, para solicitar que en la construcción del nuevo Código Laboral, se considere una pensión justa para los jubilados y trabajo remunerado para las amas de casa.

Las propuestas presentaron en el marco del Primer Encuentro Nacional de Sindicatos Públicos y Privados, organizado por la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, para socializar el proyecto de Código de Relaciones Laborales

En esta ocasión, los sindicalistas expresaron su desacuerdo con la mensualización de los décimos, a la vez que pidieron se respete el derecho a la huelga y la protesta; reconocimiento de los beneficios de la seguridad social.

El Presidente del Frente de Jubilados de las Empresas Privadas de la provincia del Guayas, FREJUEPG, Luis Martillo Miranda, argumentó que muchos jubilados de distintos ingenios azucareros del país y de otras empresas privadas se retiraron en la época de la dolarización, quedándose con una pensión entre 20 y 30 dólares mensuales, por lo que solicitan que en el nuevo Código Laboral se considere una pensión justa acorde a sus necesidades; criterio que fue compartido por César Cajamarca de la Central Ecuatoriana de Trabajadores de Quito

Igualmente el Presidente de la Federación Provincial de Trabajadores de Manabí, Barón Hidrovo, al sugerir que la nueva legislación laboral incorpore los beneficios y conquistas plasmados en el vigente Código de Trabajo, en la Constitución y en los convenios internacionales, pidió se revea la mensualización de los décimos; y, la conformación de las comisiones jurídica, técnica y política para que se incluyan a todos les sectores del país.

Mientras tanto Milton Ayala, presidente de la Federación Nacional de Organizaciones Pesqueras y Anexos del Ecuador, FENOPADER, al destacar que esta nueva ley relacionará la actividad económica, política y sobre todo laboral del país, agradeció a la comisión por permitirles participar en la construcción de esta normativa. Pidió la expedición de normas que protejan sus actividades y garanticen el acceso y permanencia en la seguridad social.

A su vez, la presidenta del organismo legislativo, Betty Carrillo, indicó que dentro del debate se encuentra la sindicalización por ramas de trabajo, por la cual todos los trabajadores tendrán el derecho de un sindicato, propuesta que se considera porque el 97% de los sindicatos pertenecen al sector público; mientras en el sector privado, el momento que se están organizando, se les despide.

El asambleísta Fausto Cayambe dijo que se requiere buscar alternativas y mecanismos que permitan a los trabajadores públicos y privados estar sindicalizados.

Fiscalización

Posteriormente, los miembros de la comisión resolvieron, entre otros aspectos, pedir información al Ministerio de Relaciones Laborales y a la Defensoría del Pueblo sobre la demanda de los extrabajadores del Municipio de Milagro; de Obras Públicas del Municipio de Jipijapa; y, de Ecudos, quienes aducen que no se les paga sus pensiones jubilares conforme lo dispone la ley.

RSA/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador