Más de cien personas se dieron cita al Parque Recreacional Nueva Loja, de la provincia de Sucumbíos para conocer los alcances de la Ley de Discapacidades y presentar sus inquietudes y observaciones sobre el tema.
La información de la política pública en discapacidades o las acciones que las funciones del Estado desarrollan sobre este tema, la proporcionaron delegados del Conadis, de los Ministerios de Trabajo, Salud, Deporte, Secretaría Técnica de Discapacidades y la Asociación de Municipalidades del Ecuador.
En esta quinta jornada de difusión organizada por el asambleísta Richard Farfán, el delegado del Conadis en Sucumbíos, Fernando Poma, al referirse a la rectoría de la política pública en discapacidades, precisó que en la provincia persisten inequidades y desigualdades con relación a las personas con discapacidad y formuló un llamado a las instituciones para que cumplan la ley y la Constitución.
Indicó que ciertas instituciones no acatan en temas de atención prioritaria, medicamentos para las personas con discapacidad; intérprete de lenguaje de señas; tarifa del 50% en pasajes de transporte terrestre; porcentaje en la inserción laboral; rampas para su mejor movilización; tarifa especial en los servicios básicos; prioridad en los trámites de justicia, entre otros.
853 personas con discapacidad laboran en Sucumbíos
Magno Novillo, de la Dirección de Atención a los Grupos Prioritarios, del Ministerio de Trabajo, al manifestar que trabajan en la verificación del cumplimiento del 4% de inclusión laboral para las personas con discapacidad, informó que se encuentran ubicadas laboralmente 853 personas con discapacidad, de las cuales la mayoría tiene discapacidad física, seguida por la visual y auditiva, pero podrían incorporarse a laborar unas 916 personas identificadas.
Además, realizan charlas de sensibilización, dirigidas a funcionarios públicos y empleados privados, con la finalidad que entiendan la dinámica de compartir con una persona con discapacidad.
Dijo que hay seguir apoyando el proceso de formación de las personas con discapacidad, que muchas veces es el limitante para encontrar perfiles adecuados a los requerimientos de las demandas laborales de las empresas.
Tecnología de punta
El representante del Ministerio de Salud, Jorge Iñiguez, indicó que trabajan en un formulario en línea, para tener una lista de las personas con discapacidad y determinar cuántos son, en dónde están y cuáles son sus necesidades y con esa información elaborar políticas.
Señaló que han implementado centros de salud de primer nivel, con tecnología de punta para la rehabilitación y atención preferente a las personas con discapacidad y que trabajan permanentemente en prevención.
El asambleísta Raúl Tobar, representante de la provincia de Sucumbíos, pidió atender los alcances de la ley y ser transmisores de todo lo bueno y lo que se pueda cambiar, para tener una mejor convivencia.
El acto estuvo dirigido por los asambleístas Richard Farfán y Raúl Tobar; contó con la presencia de autoridades, directores provinciales, personas con discapacidad que están siendo parte de la inclusión, medios de comunicación y ciudadanía en general y los asistentes pudieron absolver sus inquietudes.
RSApv