Hoy, 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud. En este marco, Cristian Pozo, en representación de los jóvenes del cantón Quito, Nataly Herrera, delegada del proyecto Huasi, entregaron a la presidenta de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Ximena Ponce, un manifiesto por los derechos juveniles. Cristian Pozo señaló que el objetivo primordial de este manifiesto es apuntalar la participación juvenil en la gestión local y profundizar el proceso de transformación que viven los jóvenes de acuerdo con su realidad, en temas relacionados con género, derechos de los animales, movilidad, educación, salud y trabajo.
Dijo que es necesario que en las agendas locales o cantonales de los gobiernos autónomos descentralizados se implementen y fortalezcan programas y proyectos con enfoque de usos y corresponsabilidad de derechos juveniles, interculturalidad y género en beneficio de las juventudes y comunidad de la localidad, a fin de que sirva de insumos que aporten a la construcción de la política pública.
Entre tanto, Nataly Herrera dijo que es necesario propiciar las condiciones que permitan mejorar la calidad de vida de la juventud, pues el principal problema identificado es la falta de procesos reales de inclusión juvenil, resultado de un sistema social segmentado, que se deriva en la inequidad existente en cuanto al acceso a bienes sociales primarios como educación, salud y empleo, y otras problemáticas de este grupo etario como son: limitado acceso a la información, participación, capacitación, asociación y movilización.
La presidenta de la Comisión de Educación, Ximena Ponce, precisó que en este Día Mundial de los Derechos de la Juventud, es importante poner un giro en la mirada de la política pública como algo integral, por ello agradeció el esfuerzo de los jóvenes en trabajar su agenda Intergeneracional de la Igualdad 2015, con políticas y planteamientos en salud, educación, inclusión en los espacios laborales y de reconocimiento y utilización de espacios públicos.
La parlamentaria dijo que este gobierno tiene una mirada de inclusión de los diferentes frentes sociales y que muchos de los pedidos que constan en la agenda de la juventud ya fueron tomados en cuenta por la Revolución Ciudadana y otros temas son tomados en cuenta desde la Asamblea Nacional.
Invitó a los jóvenes para que acudan al organismo legislativo para explicar sus propuestas y mantendrán un contacto fluido con la Dirección Nacional de la Juventud para que sobre el tratamiento de todas las leyes se tenga una mirada desde la juventud, es decir los aportes desde su visión.
Ximena Ponce resaltó la importancia de la aprobación de la Ley de los Consejos Nacionales para la Igualdad, a través de la cual se transversaliza la política de la juventud, así como la construcción del proyecto de Ciclo de Vida, iniciativa que se trabaja la Legislatura en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Parlamentarios por el Grupo de la Niñez, Juventud y Adolescentes.
JLVN/pv