Estamos comprometidos que se cumpla la Ley de Discapacidades: Richard Farfán

Viernes, 20 de marzo del 2015 - 11:28 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Estamos comprometidos que se cumpla la Ley de Discapacidades: Richard Farfán

El asambleísta Richard Farfán, en la sexta jornada de difusión de la Ley de Discapacidades, que se realizó en el Auditorio de la Biblioteca Luciano Coronel de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, señaló que la Asamblea Nacional está comprometida para hacer un seguimiento a la aplicabilidad de esta normativa que está orientada a atender la problemática de las personas con discapacidad a través de políticas públicas.

El parlamentario dijo que las personas con discapacidad afrontan condiciones sociales duras que vienen de épocas pasadas, donde se evidencian altas tasas de analfabetismo, sobre todo entre las personas mayores, porque anteriormente enfrentamos un sistema educativo excluyente y precario. Ha sido un hecho generalizado también que las discapacidades estén directamente relacionadas y agravadas por la condición de pobreza, pues la mayor incidencia de discapacidad se da entre los hogares pobres, advirtió.

Pero esta realidad ha cambiado, porque las empresas y la colectividad en general se van dando cuenta que, lejos de parecer una carga, las personas con discapacidad son empleados altamente productivos en múltiples tareas, algunas de las veces por encima de las personas que no tienen discapacidades, agregó.

Antes de este gobierno, el Ecuador había acumulado una enorme deuda social para con las personas con discapacidad, fruto de años de indiferencia y olvido de los gobiernos anteriores, pero hoy se marca un antes y un después de su realidad como grupos vulnerables; cuando inició la misión Manuela Espejo, se localizaron y diagnosticaron los casos más dramáticos en el tema de las discapacidades, a los más olvidados de entre los olvidados; personas que por su discapacidad eran sometidas a condiciones infrahumanas, aseveró.

El diagnóstico e intervención inmediata de estos casos fue una tarea titánica y emblemática: la localización de compañeros en los lugares más apartados de la patria, las ayudas técnicas, la entrega de los bonos, especialmente el bono Joaquín Gallegos Lara, la construcción de viviendas dignas y otras acciones de estado mostraron un cambio sin precedentes y ha convertido al Ecuador en un referente mundial por sus políticas sociales, particularmente en el campo de las discapacidades, añadió.

Richard Farfán formuló un llamado al compromiso y solidaridad para que las autoridades ejecuten acciones efectivas a favor de las personas con discapacidad y pidió un trabajo conjunto y responsable que permita contribuir al buen vivir de todos, pues al final se verá que cada esfuerzo y acción individual o social será un cimiento de cambio cultural hacia una auténtica integración social de este grupo humanos.

Diego Landázuri, gobernador de la provincia del Carchi, expresó que estos encuentros permiten delinear la política pública de discapacidades en base a la realidad de cada provincia. La discapacidad se la trataba únicamente en las familias y hoy se la visibiliza con conocimiento general, lo cual permite darse cuenta de las debilidades que todavía existen; hay que empoderarnos de los derechos para orientar acciones en beneficio de las personas con discapacidad, es decir que la sociedad y las instituciones, en unidad, tomen acciones y asuman compromisos para beneficiar a este sector.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador