Exigen implementación de plan de contingencia en sector de Los Reyes

Viernes, 13 de noviembre del 2009 - 18:10 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Por unanimidad de los asambleístas presentes, la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales remitió a los ministerios de Recursos Naturales no Renovables; de Ambiente; de Industrias; de Gobierno; Secretaría Nacional del Agua el informe presentado por la delegación parlamentaria que visitó las provincias de Orellana y Sucumbíos para investigar los hechos sucedidos en el sector Los Reyes, de la parroquia Dayuma, donde murieron tres integrantes de la familia Duche, en un ataque con lanzas presuntamente propiciado por indígenas aislados y la protección a los pueblos en aislamiento voluntario, a fin de que adopten las resoluciones necesarias.

La presidenta de la Comisión, Rosana Alvarado, informó que los comisionados harán una supervisión y seguimiento de las diligencias que realizarán las autoridades de cada ministerio competente, a fin de que se ejecuten los correctivos del caso y no queden en simples informes.

Los comisionados exigen la implementación del Plan de Contingencia y el cumplimiento de las medidas cautelares emitidas por el Ministerio de Medio Ambiente y que éstas sean acatadas por las empresas petroleras de la zona y por la población local.

Los conflictos en la comunidad de Los Reyes y en la provincia de Orellana demuestran el olvido que sufre la amazonía por parte de las gobiernos de turno, por lo que sugieren que el Estado implemente planes de desarrollo sustentables para las poblaciones quichuas, shuar, waorani y colonas que habitan en ese sector, con el afán de que no se siga destruyendo la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuní y el área intangible.

Así mismo, sugieren a la Comisión 6, requerir a la Fiscalía de Orellana copia certificada del expediente de la investigación del ataque ocurrido el 10 de agosto de 2009, en la Comunidad de Los Reyes; solicitar a los Ministerios de Recursos Naturales No Renovables y del Ambiente la información que hayan recibido de la compañía Petroriental sobre el personal de seguridad del campo Hormiguero Sur “ A “ que laboró el día del ataque, debido a que se produjo a 100 metros de la plataforma petrolera.

Igualmente, piden que se requiera al Ministerio del Ambiente, información sobre las licencias ambientales que ha otorgado a las petroleras en trabajos de sísmica, exploración, explotación en la zona y si tienen conocimiento de supuestas exploraciones petroleras dentro del Parque Nacional Yasuní o su zona de amortiguamiento. Solicitar a los ministerios pertinentes la realización del control y monitoreo de la zona afectada por el derrame de petróleo.

JLVN/pv

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador