Alrededor de 30 personas se dieron cita a la Comisión de Biodiversidad, presidida por el asambleísta Rolando Panchana, quienes solicitaron la intervención de este organismo legislativo a efectos de que la empresa Petro Oriental dé una solución inmediata para la remediación ambiental en la comunidad Shuar Tiguano, ante el derrame de petróleo en gran magnitud que provocó graves consecuencias para los habitantes de este sector, el 15 de junio de 2011.
Luis Etsa, presidente de la Comunidad indicó que un derrame ambiental es un crimen y lamentablemente la empresa Petro Oriental hasta el momento no ha dado solución a la problemática que están viviendo los niños, jóvenes y adultos, quienes ya presentan casos de diarrea, fiebre y granos en todo el cuerpo por el agua contaminada.
Entre tanto, Celestino Chumpi, aseguró que por varias ocasiones han solicitado a la empresa petrolera la remediación ambiental, sin conseguir que se tome cartas en el asunto, por ello, indicó que seguirán una acción civil, penal y ambiental para que se sancione a los responsables de este hecho.
A su vez dio a conocer los siete puntos de la resolución que tomó la comunidad, entre ellos: que la empresa Petro Oriental ha vulnerado el último inciso del artículo 54 de la Constitución, por lo que amerita ser procesado judicialmente; rechazaron la supuesta indemnización que según la empresa petrolera cree haber cancelado a la comunidad shuar Tiguano por el valor de 14 mil dólares; y, solicitaron que en el término de 15 días, el Ministerio del Ambiente entregue la copia del otorgamiento de la licencia ambiental a favor de la Petro Oriental S.A.
Con respecto a los procesos judiciales instaurados en contra de los dirigentes shuar, solicitaron que los mismos sean archivados, por considerarse injustos e ilegales; así mismo, pidieron a la Comisión de Biodiversidad tome cartas en el asunto para que de manera urgente se remedie los problemas ambientales.
Por su parte, abogado Gonzalo Realpe pidió a los comisionados que gestionen con el Ministerio de Salud la inmediata ayuda para los pobladores del centro Shuar Tiguano, quienes adolecen graves problemas; y, que la Fiscalía General de la Nación ordene a la Fiscalía de Orellana inicie un proceso de indagación previa para identificar a los responsables de este derrame.
Por su parte, la asambleísta Magaly Orellana dijo que la explotación petrolera en la amazonía ha generado graves problemas no solo ambientales sino en la salud de sus habitantes, y se preguntó: cómo puede ser posible que los victimarios (Petro Oriental) presenten una demanda de sabotaje y terrorismo contra los dirigentes de la comunidad Shuar Tiguano quienes reclaman con justicia la inmediata remediación ambiental y la necesidad de tener agua limpia para beber.
En este marco, solicitó a los integrantes de la Comisión de Biodiversidad tomen una resolución urgente a esta problemática.
JLVN/am