Gabriela Rivadeneira: Asamblea de puertas abiertas debe llegar a los territorios

Sábado, 07 de marzo del 2015 - 13:19 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Gabriela Rivadeneira: Asamblea de puertas abiertas debe llegar a los territorios

En Portoviejo, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, se refirió a múltiples temas en el marco de la agenda que cumple en la provincia de Manabí desde este viernes 6 de marzo, con el fin de mantener encuentros con organizaciones sociales y de mujeres de la provincia, así como socializar las leyes en territorio y recabar propuestas desde la ciudadanía.

Al referirse a los motivos de su agenda en territorio, Rivadeneira expresó que la puerta de “puertas abiertas deja de ser un eslogan para los asambleístas el momento en que enfrentan las realidades de sus provincias y las llevan a la Asamblea para el debate parlamentario”.

Fiscalización

En lo que respecta a fiscalización, dijo, ésta se lleva adelante por medio de la Unidad Técnica de la Asamblea especializada en esta material, la cual trabaja de manera permanente con los asambleístas para gestionar las solicitudes de información que hacen a todas las instituciones del Estado e instancias públicas, incluidos los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS).

“Nos negamos a creer que la fiscalización sea el show mediático del juicio político porque la fiscalización tiene que ser un compromiso ético-político de todos los ciudadanos y sus representantes en la Asamblea Nacional”, aclaró.

Precisó que al momento más de 1.500 solicitudes de información han sido remitidas por parte de los asambleístas a las diferentes funciones del Estado, de las cuales el 80% han tenido contestación desde las entidades públicas.

Rivadeneira citó tres procesos de fiscalización. El primero que está en manos de la Comisión de Justicia que tiene que ver con el incumplimiento a la Ley para la Reparación de la judicialización de graves violaciones de derechos humanos y delitos de lesa humanidad ocurridos en Ecuador entre 1983 y 2008, y que implica al Ministerio de Justicia, la Defensoría Pública, el Registro Civil, la Fiscalía y el Ministerio de Cultura.

El segundo caso está en la Comisión de Participación Ciudadana e incluye la responsabilidad del Superintendente de Economía Popular y Solidaria, mientras que el tercero está en manos de la Comisión de Derechos Colectivos y atañe al Ministerio de Vivienda (MIDUVI).

“En 2015 la Asamblea Nacional va a visibilizar la tarea de fiscalización basados en este proceso y no en el show mediático. La Asamblea se ha transformado y no estamos para discusiones estériles sino las que puedan ir aportando a la Legislación y la fiscalización”, acotó.

Ley de Tierras

Al referirse a la Ley de Tierras, Gabriela Rivadeneira precisó que en este momento la Asamblea Nacional se encuentra en el proceso de inscripción de organizaciones sociales para el proceso de consulta pre-legislativa para la Ley de Tierras.

“Hemos realizado la convocatoria pública el día de ayer para el proceso de inscripción. Hay 30 días para que las organizaciones  se inscriban en el proceso y una vez se cierre la Comisión de Soberanía Alimentaria validará las inscripciones y empezaremos a recorrer todo el país”, acotó.

Agenda Legislativa

En relación a la agenda legislativa, Rivadeneira adelantó que la próxima semana el Legislativo abordará el Código Orgánico General de Procesos que va a complementar el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y hacerlo práctico a nivel de operadores de justicia.

“Los operadores de justicia por fin van a tener una normativa expedita y totalmente acorde a la coyuntura en la transición del sistema de justicia para que puedan garantizar derechos a los ciudadanos y ciudadanas”, refirió.

Otras reformas que esperan ser tratadas, mencionó, tienen que ver con aspectos laborales, acceso a seguridad social y el reconocimiento al trabajo doméstico no remunerado.

Apoyo a la reducción de la mortalidad materna

Rivadeneira manifestó que la Asamblea Nacional se sumará a la campaña para erradicar en 2015 la mortalidad materna. “El día de ayer el Consejo de Administración Legislativa aprobó la resolución que acoge la nueva escala salarial para el nivel jerárquico superior, esto quiere decir que nos acogemos al pedido del presidente de la República, para hacer un ajuste de nuestros salarios”, dijo.

La principal de la Asamblea explicó que son aproximadamente mil dólares menos los que van a percibir los parlamentarios, rubros que irán a la campaña nacional para la contratación de más de dos mil médicos, que llegarán especialmente a la zonas rurales del país, en donde exiten los mayores indicadores de mortalidad materna.

La principal del Legislativo llegó acompañada por asambleístas de la provincia de Manabí, quienes también participan de las diferentes actividades. 

JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador