Gabriela Rivadeneira: “El país se va construyendo con una mirada de mujer”

Lunes, 08 de diciembre del 2014 - 16:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Gabriela Rivadeneira: “El país se va construyendo con una mirada de mujer”

En el marco del “Diálogo Nacional de Mujeres Municipalistas hacia el empoderamiento de las nuevas normativas con enfoque de género”, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, señaló que el trabajo conjunto entre legisladoras, alcaldesas y concejalas permitirá que los derechos en favor de la igualdad de género y contra toda forma de violencia a la mujer se cumplan en todo territorio del Ecuador.

Ante un auditorio copado por representantes de la Asociación de Mujeres Municipalistas del Ecuador (Amume), la titular del Legislativo precisó que es muy importante cultivar los lazos entre compañeras legisladoras y concejalas urbanas y rurales, pues ambas “compartimos una perspectiva de género y luchamos por la vigencia de los derechos de las mujeres y la igualdad en todos los ámbitos en que nos desempeñamos”.

Gabriela Rivadeneira señaló que las concejalas "son legisladoras en los territorios", por lo que deben desarrollar criterios y perspectivas comunes en favor de la vigencia y promoción de las conquistas de los derechos de las mujeres. También refirió que las concejalas tienen una “responsabilidad central en la discusión y en la efectiva vigencia de la normativa que protege los derechos de las mujeres en cada rincón del país”.

La Presidenta del Parlamento resaltó que desde hace 8 años la participación de las mujeres, en diferentes aspectos, ha crecido. Ejemplo de ello está en la política, dijo, pues la actual Legislatura tiene la participación del 41% de asambleístas, con la presencia de tres mujeres liderando este poder del Estado, lo que es inédito en la región.

“Somos portadoras de las aspiraciones de justicia y esperanza de millones de mujeres. Tenemos la enorme responsabilidad y la hermosa tarea de construir las normas que correspondan a cumplir todas esas esperanzas de nuestras compañeras”, subrayó.

Destacó, como muestra del trabajo legislativo en favor de la equidad de género, la aprobación del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el femicidio y toda forma de violencia contra la mujer; la Ley de Creación de los Consejos Nacionales para la Igualdad, para empujar la implementación de políticas públicas en este ámbito, así como las reformas al Código Orgánico de la Función Judicial, que dispone que las comisarías de la mujer estén presentes en los diferentes territorios.

“Cuando contemplamos lo que hemos logrado no debemos olvidar todo lo que falta por construir, deudas que todavía tiene la sociedad con nosotras las mujeres”, afirmó.

El país debe superar una violencia estructural, patrones culturales patriarcales y visiones fosilizadas que prescriben determinados roles de género y prohíben otros, para construir, con enfoque de igualdad de género, una sociedad más justa, agregó Gabriela Rivadeneira.

“Que los colectivos de compañeras sean parte de las propuestas, de la formulación de políticas públicas y de la normativa en cada territorio, que las instituciones permanezcan abiertas a las organizaciones; que las lógicas de gestión estatal de los problemas no se cierren a la riqueza que representamos desde los movimientos sociales”, acotó.

Participaron en la mesa principal del “Diálogo Nacional de Mujeres Municipalistas hacia el empoderamiento de las nuevas normativas con enfoque de género”, realizado en el auditorio José Mejía Lequerica, el presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Fernando Cedeño; la presidenta de Amume, Aracely Calderón y el asambleísta Diego Vintimilla.

JS

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador