La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, destacó en Riobamba los avances legislativos que han permitido cumplir importantes aspiraciones de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. Como ejemplos de esta labor citó la ley que permitió la creación de los Consejos de Igualdad y la Ley de Recursos Hídricos.
En la Sesión Solemne por los 10 años de trabajo del movimiento Pachakutik, realizada en el auditorio de la Prefectura de Chimborazo, la titular del Parlamento explicó que los Consejos de Igualdad hoy se encargan de hacer transversales o aplicables en las políticas públicas las diferentes propuestas dirigidas a los múltiples sectores sociales del país, pueblos y nacionalidades.
“Por fin se aprobó en nuestro país una ley de Consejos de Igualdad que transversaliza todos los principios básicos de una sociedad y de una construcción de una patria plurinacional. Estamos haciendo efectivos aquellos postulados que desde los pueblos y nacionalidades indígenas se aportaron para la participación”, manifestó.
La Ley de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua también fue destacada por Gabriela Rivadeneira. Esta normativa, dijo, permite cumplir lo que señala textualmente la Constitución, en el sentido que el agua no se puede privatizar de ninguna forma. “El agua es para el cultivo, el agua es para la producción, el agua es para la vida misma de los habitantes de nuestro territorio”, acotó.
Agradeció al prefecto de Chimborazo, Mariano Curicama, por su participación en la consulta prelegislativa que se realizó en el marco de la Ley de Aguas, así como la intervención en este ámbito de más de 1600 organizaciones sociales y campesinas en todo el país. “Eso es producto de hacer las cosas de manera conjunta, más allá de creer que las instituciones son intocables, pues esta es una Asamblea que está en todo el territorio”, explicó.
Al referirse a los retos en el Legislativo, mencionó que está pendiente la Ley de Tierras. “Vamos hacia una ley que termine, en pleno siglo XXI, con los latifundios existentes en nuestro país y que pueda hacer una redistribución equitativa de la tierra para garantizar soberanía alimentaria”, dijo. Gabriela Rivadeneira indicó además que esta normativa busca adscribirse en la visión del cambio de la matriz productiva que tiene como objetivo final transformar la producción y las exportaciones del Ecuador.
De igual manera, la Presidenta de la Asamblea expresó que los campesinos y agricultores tienen y han tenido un papel protagónico en las reivindicaciones históricas que vive el Ecuador. “Lo que hace décadas, cuando iniciamos nuestra militancia pensábamos que eran sueños, muchos de ellos se están haciendo realidad. Esos sueños todavía siguen pendientes y para ello la convocatoria es para seguir organizándonos”, manifestó, al destacar el trabajo conjunto entre el Estado y las autoridades de Chimborazo.
Acompañaron en la Sesión Solemne por los 10 años de trabajo del movimiento Pachacutik el Presidente de la República en funciones, Jorge Glass, el Prefecto de Chimborazo, Mariano Curicama, ministros de Estado y autoridades de la provincia.
JS/EF