Grupo por los Derechos de las Mujeres se suma a demanda por discriminación

Miércoles, 23 de abril del 2014 - 12:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Los asambleístas Gina Godoy, William Garzón, Verónica Guevara, Mónica Brito, Paulina Padrón, Soledad Buendía, Liliana Guzmán, Fausto Cayambe, Adriana de la Cruz, Betty Carrillo, Pamela Falconí, Johana Cedeño, María Alejandra Vicuña, Diego Vintimilla, Alexandra Ocles, Isabel Mosquera, María Eugenia Gutiérrez, Agustín Delgado, Ulises de las Cruz, Liuba Cuesta, Soledad Vela, Carlos Velasco, Blanca Argüello y Paola Pabón, del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres se sumaron a la demanda presentada por contenidos cómicos discriminatorios.

En el documento, los legisladores afirman: Ante las recientes declaraciones del Defensor del Pueblo respecto a la regulación de contenidos de los programas de comedia y otros que contienen programación que denigra la condición de las y los ecuatorianos, especialmente de las mujeres, pueblos afroecuatorianos y montubios y contra las personas de diversa condición sexo – genérica, expresamos nuestro respaldo a las acciones emprendidas, por las organizaciones que demandan la aplicación de las normas constitucionales y las disposiciones que establece la Ley Orgánica de Comunicación.

El Estado Ecuatoriano como garante de los derechos prohíbe la difusión de mensajes a través de los medios de comunicación que constituyan apología de la discriminación e incitación a la realización de prácticas o actos violentos basados en algún tipo de mensaje discriminatorio (Art. 62 LOC).

En el caso particular de la acción emprendida por los Colectivos SILUETA X, Fundación Diverso Ecuador, Fundación Equidad y otros colectivos GLBTI, que demandan a la Superintendencia de Comunicación, la regulación de contenidos de programaciones de comedia, por ser discriminatorios, y que han sido interpelados por la señora Flor María Palomeque, propietaria de Roflo Producciones; David Reinoso, presidente de Orbeluna Producciones y actor en el programa “Vivos”; el productor del programa ‘Mi Recinto’, Fernando Villarroel, quienes públicamente han emitido opiniones igualmente discriminatorias y fuera de la realidad, como: “… el objetivo principal de estas parodias es divertir, no educar” “… que su fin es mostrar lo que no se debe hacer…” “… de alguna manera han sido la voz del pueblo, esto porque han demostrado las necesidades y la forman en la que viven montubios, indígenas y otros grupos sociales…”, entre otras.

En este contexto, el Grupo Parlamentario por los Derechos de las Mujeres realizará el seguimiento permanente a esta acción, con el fin de que se apliquen las disposiciones de la Ley Orgánica de Comunicación y evitar mensajes, imágenes y contenidos discriminatorios que difundan los medios de comunicación.

Las y los artistas hoy tienen un reto con el pueblo ecuatoriano, tienen la oportunidad de mostrar su más alto nivel artístico y su talento, que no está en discusión, pero apelando a las nuevas formas de hacer humor, para educar y formar al pueblo ecuatoriano, en una cultura de paz, no violenta y no discriminatoria. No podemos confundir el humor con la reiterada y subjetiva programación que refuerza conductas culturales machistas, violentas y con el afán de denigrar la condición étnica, o de género.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador