Hay avances en la solución de conflictos de límites internos: Raúl Muñoz

Miércoles, 24 de septiembre del 2014 - 15:41 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Hay avances en la solución de conflictos de límites internos: Raúl Muñoz

La Comisión de Gobiernos Autónomos y Descentralización, que preside el legislador Richard Calderón, recibió al secretario Técnico de la Comisión Nacional de Límites Internos, Raúl Muñoz, quien, en su informe, destacó que se registran importantes avances en la solución de límites interprovinciales, intercantonales y entre las jurisdicciones parroquiales.

Subrayó que en la mayoría de los casos se han acogido a los mecanismos amistosos para la solución de conflictos, con el asesoramiento permanente de la referida entidad. No obstante, hay un gran número de diferendos sobre los cuales aún no existe claridad respecto de los procedimientos que seguirán sus autoridades, a fin de resolverlos.

Muñoz detalló el número de conflictos que se presentan a nivel provincial, cantonal y parroquial. En el primer caso, a nivel interparroquial, hay 53 tramos de límites, 31 de los cuales no tienen conflictos, correspondiente al 58%; 22 presentan conflicto, es decir el 48%. A nivel intercantonal, a lo largo de 367 tramos limítrofes, hay 192 sin conflicto, que equivale al 52% y 175 en que hay algún entredicho, o sea, el 48%.

En torno a las jurisdicciones parroquiales, se registran 816 tramos, de los cuales 256 no presentan conflictos (31%), mientras en los restantes 560 sí hay diferencias de límites, lo cual equivale al 69%.

Raúl Muñoz explicó que las jurisdicciones que tienen mayor número de tramos en conflicto, en el plano interprovincial, son Bolívar, Guayas y Pichincha; en lo intercantonal son Manabí, Guayas, El Oro, Azuay y Loja, mientras Galápagos, Napo, Orellana y Santo Domingo de los Tsáchilas no tienen entredicho alguno; en lo parroquial, 85 tramos no se presentan conflictos, porque no hay parroquias rurales, en tanto que 136 sí advierten dificultades territoriales. 

El funcionario recordó que la Ley para la Fijación de Límites Internos prevé mecanismos amistosos, que son la negociación directa y la mediación, así como los procedimientos institucionales, relacionados con el arbitraje territorial, la resolución institucional y la consulta popular, al remarcar que la competencia en esta materia está determinada en la normativa. Así, la solución de conflictos entre regiones, corresponde al Presidente de la República; los que se dan entre provincias, a los gobiernos descentralizados regionales; los cantonales, a los gobiernos descentralizados provinciales; y, los que se presentan en el ámbito parroquial, a los gobiernos descentralizados municipales.      

Sobre los resultados que han obtenido en el proceso, el secretario Técnico de la Comisión Nacional de Límites Internos, Raúl Muñoz, subrayó que en abril de 2014 se solicitó a los gobiernos autónomos descentralizados que, en aplicación de la ley, resuelvan los conflictos existentes en sus respectivas jurisdicciones; en junio, se desarrolló un taller de orientación a equipos técnicos de dichas instancias de gobierno; se notificó que, hasta el 31 de julio, se comunique el o los procedimientos que las partes, en común, han determinado para la solución de las controversias limítrofes; y, se requirió que se indique si se adoptan los mecanismos amistosos. El plazo para solucionar los conflictos limítrofes concluye el 16 de abril de 2015, enfatizó.

Precisamente, dijo, por medios amistosos se han solucionado conflictos entre Esmeraldas e Imbabura; Bolívar y Chimborazo; Sucumbíos y Orellana; Pichincha y Carchi; y, Pichincha- Esmeraldas. 

Entre tanto, el presidente del organismo legislativo, Richard Calderón, tras agradecer la presencia del titular de la Secretaría Técnica de la Comisión Nacional de Límites Internos, aseguró que la Comisión de Gobiernos Autónomos realizará un seguimiento de este proceso, a fin que se apliquen adecuadamente las herramientas previstas en la ley.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador