Informe sobre enmienda constitucional se construye de cara al pueblo: Cassinelli

Viernes, 10 de abril del 2015 - 14:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
Informe sobre enmienda constitucional se construye de cara al pueblo: Cassinelli

Por iniciativa de los parlamentarios cotopaxenses Roció Albán y Ramiro Vela, el presidente de la Comisión Ocasional que tramita la Enmienda Constitucional, Juan Carlos Cassinelli, se trasladó a la ciudad de Latacunga para desarrollar una nueva jornada de diálogo ciudadano, en la que explicó el contenido y alcances de cada una de las 16 propuestas de enmienda.

Este encuentro se realizó en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, en un ambiente de fiesta democrática y popular con la presencia de la Banda Municipal del cantón Pujilí, que deleitó a los asistentes con la interpretación de canciones tradicionales del pentagrama nacional.

En la reunión estuvieron presentes pobladores de Panzaleo, Guaytacama, Belisario Quevedo, Pastocalle, Toacaso, San Francisco, La Mana, Zumbahua, Pangua, Saquisilí, representantes de los gobiernos autónomos descentralizados, de la Junta de Defensa del Artesano, Fuerza País Cotopaxi, entre otros actores sociales.

La asambleísta Rocío Albán señaló que el ejercicio del diálogo con la comunidad, inédito en la historia del país, permite difundir el contenido de la iniciativa y se convierte en una especie de semilla de unidad para la construcción de la patria que todos anhelamos.

El asambleísta Cassinelli destacó la apertura del organismo legislativo para escuchar y recoger los múltiples criterios y aportes de la sociedad ecuatoriana, que se ajusten a la norma constitucional, el dictamen de la Corte Constitucional y que no impliquen regresión de derechos.

Puntualizó que, hasta el momento, la propuesta de enmienda se ha trabajado en 50 espacios, con más de 20 mil personas en foros, talleres y conversatorios, actitud que se mantendrá firme hasta diciembre del presente año durante la preparación del correspondiente informe, al cuestionar que ciertos sectores de oposición pretenden politizar y deslegitimar la temática, que está avalada en la Carta Magna.

Inquietudes de ciudadanía

Gladys Quevedo pidió clarificar los temas específicos que pueden ser materia de consulta por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Roberto Ricaurte sugirió que se establezcan mecanismos claros para que los GAD, dentro de sus competencias, cumplan, a cabalidad, con el Plan Nacional para beneficio de los sectores urbano y rural.

Cristóbal Gómez señaló que la enmienda respecto de la protección del Estado a las jubilaciones debe extenderse a todos los trabajadores, no solo a los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El profesor Gonzalo Torres entregó un banderín del Instituto Vicente León al doctor Juan Carlos Cassinelli, en reconocimiento de haber cursado por las aulas de este plantel.

MG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador