Los asambleístas, en la sesión 12, tramitan en primera instancia las reformas a la Ley de Régimen Tributario Interno y a la Ley reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador, que tiene por objetivo fortalecer las políticas de salud pública estableciendo un nuevo esquema de imposición de Impuesto a los Consumos Especiales, mejorar las recaudaciones tributarias, estimular la producción interna y controlar la evasión fiscal.
Sobre el Impuesto a la Salida de Divisas se incrementa la tarifa del 1% al 2% del Impuesto a la Salida de Divisas y establece el monto de 500 dólares como base exenta de este tributo.
En cuanto al Impuesto a la Renta, se modifica el anticipo correspondiente a sociedades y personas naturales obligadas a llevar contabilidad, convirtiéndole en un anticipo mínimo, con el propósito de reducir la evasión fiscal.
Así mismo, integrar los dividendos como parte de la renta global, para lograr mayor equidad entre las sociedades que pagan el 25% y las personas naturales que pagan hasta un 35% del impuesto sobre las rentas.
También, busca limitar la deducción de los gastos que realizan los profesionales, en su declaración y pago del Impuesto a la Renta, hasta un máximo del 50% de los ingresos propios de su actividad, con el objetivo de controlar la evasión fiscal.
Con respecto al Impuesto al Valor Agregado, se grava con éste a la importación de servicios, a fin de armonizar con la normativa internacional y equiparar la opción de competencia de precios entre ofertantes nacionales con los internacionales.
Con la aplicación de las reformas se aspira captar alrededor de 195 millones de dólares en el 2010; 425 millones de dólares en el 2011. En el 2010 los rubros más grandes serán 110 millones por salida de capitales y 70 millones por concepto de ICE; mientras que el 2011, el rubro mayor provendrá del Impuesto a la Renta. El proyecto contiene 44 artículos y una disposición transitoria.
JLVN/eg