Inició primer debate del Código de la Producción

Jueves, 04 de noviembre del 2010 - 20:49 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Con la asistencia de 101  asambleístas, el Pleno inició el primer debate del Código de la Producción, que tiene por objetivo establecer políticas integrales que dinamicen los niveles de productividad e innovación de toda la economía, para lo cual se implementan políticas generales, sectoriales y de frontera.

 

Para elaborar el informe, la Comisión de Régimen Económico mantuvo intensas reuniones con los sectores involucrados, a fin de buscar el consenso público y privado.

La normativa propone una política productiva que corrija las fallas del mercado y reivindique las intervenciones estatales para la diversificación productiva, industrial y de servicios, en un sistema incluyente, sostenible y democrático, sobre la base de procesos participativos.

El Código cubre los vacíos legales que existen en la actividad, tanto pública como privada, relacionados con el fomento e incentivos a las micro, pequeñas y medianas empresas para potenciar la mejora de sus productividad y su internacionalización. Además, establece parámetros que permitan a los inversionistas definir con claridad las reglas que se aplicarán a sus actividades en un determinado período, otorgando estabilidades jurídicas.

Se rigen por la presente normativa todas las personas naturales o jurídicas y demás formas asociativas que desarrollen una actividad productiva, en cualquier parte del territorio nacional.

Tiene por objetivo regular el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales relacionados con la producción, comercio e inversiones, orientados a la realización del buen vivir.

Este cuerpo legal, que contiene 241 artículos, siete disposiciones generales, nueve reformatorias, 23 transitorias y derogatorias, busca también generar y consolidar las regulaciones que potencien, impulsen e incentiven la producción de mayor valor agregado, generen las condiciones para incrementar productividad y promuevan la transformación de la matriz productiva, que permitan generar empleo de calidad y un crecimiento equilibrado, equitativo, ecoeficiente y sostenible con el cuidado de la naturaleza.

Tiene como fines la transformación de la matriz productiva, para que ésta sea de mayor valor agregado, potenciadora de servicios, basada en el conocimiento y la innovación; la democratización del acceso a los factores de producción.

JLVN/eg

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador