Jóvenes con cáncer piden no ser excluidos de establecimientos educativos

Viernes, 29 de enero del 2010 - 18:14 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Fundación Jóvenes contra el Cáncer – Ecuador- acudió a la Asamblea Nacional, donde fueron recibidos por el presidente de la Comisión Permanente de Educación, Raúl Abad, a quien solicitaron respeto y oportunidades para los niños y adolescentes que tienen derecho a estudiar.

El Director de la Fundación, Gustavo Dávila, enfatizó que no es posible que estos jóvenes sean marginados, discriminados en muchas instituciones educativas, en donde ciertos rectores llegan a negarles su ingreso, argumentando que deben ir a colegios especiales.

Agregó que en otros casos se les amenaza con hacerles perder el año y tienen muchas dificultades para acceder a ciertas universidades, por lo que preguntó dónde esta la inclusión, dónde está el respeto básico a los jóvenes.

Igualmente, demandó que se les dé prioridad en la atención, puesto que no es posible que un chico con cáncer tenga que hacer largas colas y trámites de 15 días.

Dijo que la organización agrupa a 85 jóvenes que padecen diferentes tipos de cáncer, entre los 13 y 21 años de edad y que sufren algún tipo de discriminación social, laboral, académica, pese a lo cual continúan su lucha diaria contra esta enfermedad que atenta contra sus sueños, contra su vida.

Informó que la Fundación está organizando el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes con Cáncer, en el que participan cerca de 35 personas de 13 países del mundo, como Croacia, Serbia, Marruecos, Canadá, México, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Perú, Argentina, Inglaterra, España y de Latinoamérica. Vienen a compartir la experiencia de esta enfermedad y en otros casos a aprender técnicas, habilidades, actitudes positivas de lo que son y hacen los guerreros por sobrevivir y salir adelante, recalcó.

Invitó a la comunidad ecuatoriana a unirse a esta lucha contra el cáncer, de modo que sea un compromiso de toda la sociedad y que todas las autoridades por el Día Mundial de Cáncer apoyen, trabajen en educación y, sobre todo, en prevención.

Una de las guerreras, Anita Rosero dijo que han decidido salir a la sociedad para reclamar que son seres humanos, con las mismas oportunidades que cualquier otra persona, pues simplemente quieren vivir mejor y estar felices.

A su vez, el presidente del organismo legislativo, Raúl Abad, tras felicitar a los valientes guerreros hombres y mujeres, pidió al director de la Fundación que presente por escrito la denuncia del maltrato de cualquier colegio, universidad o establecimiento educativo, porque tendrá la sanción que se merece. La Constitución garantiza una educación libre y bajo ninguna circunstancia se puede admitir que una persona sea excluida por enfermedad, enfatizó.

“Como Presidente de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, como asambleísta, como ecuatoriano y como padre de familia no voy a permitir que ningún establecimiento cierre las puertas de las aulas a los grupos vulnerables y si eso pasa el director o el rector perderá el puesto de trabajo por mal ecuatoriano”.

RSA/pv

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador