El legislador Juan Carlos Cassinelli, presidente (e) de la Asamblea Nacional, consideró, a título personal, que se debería conceder asilo diplomático al ciudadano Julian Assange, fundador de WikiLeaks.
Creo que el señor Assange, quien está hoy en nuestra Embajada de Inglaterra, es sujeto a un mecanismo de persecución, más allá de que se alegue que hay temas de la justicia ordinaria. Para todos es sabido que este tema comenzó, precisamente, cuando él comenzó a publicar temas y temáticas a nivel internacional que implica a mucha gente que no lo quiere ver a buen recaudo, sostuvo.
En tal sentido, continuó, creo que el Ecuador va a analizar diplomáticamente la solicitud y esperemos la respuesta de la Cancillería.
Al preguntarle si con dicho petitorio el país podría tener inconvenientes, especialmente con Estados Unidos, Juan Carlos Cassinelli dijo que “el Gobierno no ha hecho cálculos cuando se ha tratado de defender la libertad de expresión, que es lo que se está defendiendo en el caso de la solicitud de asilo político que ha sido presentada. Este Gobierno no ha claudicado ante ninguna presión; hemos sido protagonistas inclusive en eventos internacionales, sin haber asistido, por las posiciones firmes del Ecuador en distintas materias”.
No tengo la menor duda que en el análisis que haga el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Presidente de la República del tema, tenga que ver algún cálculo de que si es o no conveniente para el país. Es conveniente o no para esa libertad de expresión que tanto se pregona y que muy pocos la practican, pero que aquí en el Ecuador está totalmente garantizada, subrayó.
Estoy convencido que este Gobierno es uno de los principales impulsadores de lo que tiene que ser el respeto nacional e internacional a nuestra libertad de expresión, agregó.
Código de mucha avanzada
En otro tópico, el doctor Juan Carlos Cassinelli calificó de avanzada la propuesta de Código Integral Penal, más aún cuando el vigente data de hace 70 años, que en muchas de sus partes está fuera de uso.
Tras precisar que el proyecto podría entrar al Pleno en los próximos 30 días, aseveró que el código es sustancial para la estructura jurídica del país, por tanto, los aportes tienen que darse bajo una óptica jurídica, sin politización, a fin de enriquecer el documento, a la vez que señaló que comparte lo atinente a la penalización de las personas jurídicas.
MG/pv