La Asamblea renovó su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad

Miércoles, 03 de diciembre del 2014 - 12:02 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
La Asamblea renovó su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad

En el marco de la Jornada Inclusiva por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Asamblea Nacional, a través del Grupo Parlamentario por los Derechos de este sector de atención prioritaria, renovó su compromiso con la inclusión de este segmento de la población, a través del seguimiento de las políticas públicas que están en marcha y con una posible reforma a la ley vigente sobre la materia.

Richard Farfán, secretario del Grupo Parlamentario por los Derechos de las Personas con Discapacidad, tras expresar un saludo a este conjunto poblacional, con motivo de la conmemoración internacional que fue instituida hace 22 años por la Asamblea General de Naciones Unidas, recordó que en el mundo, según las estadísticas, son cerca de mil millones de personas las que sufren algún tipo de discapacidad, 200 millones de las cuales con características severas.

Subrayó que, sin embargo de las políticas implantadas por el actual gobierno, con el extraordinario aporte del exvicepresidente Lenin Moreno, resta mucho por hacer, sobre todo en cuanto a integración social de este grupo de atención prioritaria. “Gracias por haberme enviado esta discapacidad porque me convirtió en un ser más humano”, expresó, al cierre de su intervención.

Entre tanto, María Cristina Kronfle, presidenta del Grupo Parlamentario, destacó el rol que juega la familia de las personas con discapacidad, “los padres, madres y hermanos que nos acompañan se alegran por nuestros logros; quiero invitarles a quienes no tienen discapacidad para que se incluyan en nuestro mundo, cada día para nosotros es diferente, hay nuevos retos que vencer, hay logros distintos cada día”, añadió.

Aseguró que la Ley de Discapacidades intenta reivindicar las condiciones de desigualdad y exclusión que tenían con la legislación anterior y, para alcanzar un adecuado ejercicio de los derechos, establece medidas de acción afirmativa como la rebaja en servicios básicos; en servicios públicos (transporte); crédito preferente; y, la jubilación especial por discapacidad.

Invocó a las ecuatorianas y ecuatorianos a utilizar adecuadamente la terminología en referencia a este grupo poblacional. “No somos discapacitados, ni inválidos, tampoco tenemos capacidades especiales, lo correcto es decir que somos personas con discapacidad”, enfatizó.

De su lado, Álex Camacho, secretario Técnico de Discapacidades, de la Vicepresidencia de la República, subrayó que tras los avances en la atención a este grupo de la población, el reto es alcanzar la accesibilidad universal, que incluye, no solo la eliminación de barreras arquitectónicas y de cualquier otro tipo, sino fundamentalmente que toda la gente, incluidas las personas de la tercera edad, puedan acceder a todos los derechos que les asiste por mandato de la Constitución.

Finalmente, la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, subrayó que es necesario romper los viejos paradigmas que institucionalizaron la exclusión de las personas con discapacidad como una práctica normal. “El reto está en alcanzar la inclusión plena de este segmento de la población, como parte de un proceso de construcción de un país igualitario, sin discriminación”, enfatizó.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador