La biodiversidad es la base del desarrollo sustentable del país: Luis Suárez

Miércoles, 17 de julio del 2013 - 21:50 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La biodiversidad es un recurso estratégico del Ecuador, es una de las claras ventajas competitivas que tiene nuestra nación frente a otros países; y, es la base fundamental de muchas actividades productivas, pues sin una biodiversidad sana y un ecosistema saludable será muy difícil que Ecuador alcance un desarrollo sustentable y un buen vivir a largo plazo, afirmó Luis Suárez, Director Ejecutivo de Conservación Internacional Ecuador.

 

El experto nacional acudió a la Comisión de Biodiversidad para exponer sobre la problemática de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad en el país y sus posibles estrategias regulatorias.

Dijo que Ecuador forma parte de los 18 países megadiversos que cuentan con mayor diversidad de especies, ecosistemas y diversidad genética; sin embargo  su biodiversidad está en peligro, pese a que es un recurso estratégico debido, entre otros aspectos, a la indiscriminada explotación maderera, la contaminación de ríos.

En este marco dijo que es necesario aprobar una normativa ambiental que proteja la biodiversidad donde se determine los derechos y responsabilidades ambientales; las políticas, normas, estrategias y planes, así como el establecimiento de un sistema nacional de protección de la Biodiversidad.

Además, subrayó que existen abundantes normas nacionales, regionales e internacionales, una legislación ambiental obsoleta con algunos vacíos y superposiciones, pues la Ley de Biodiversidad data de 1996 y es insuficiente, por tanto, es necesario fortalecer el marco jurídico que proteja la conservación de áreas protegidas, el uso sustentable, la investigación y biotecnología, la bioseguridad, la protección de conocimientos tradicionales, la prevención, reducción y compensación de impactos.

Finalmente dijo que es necesario incorporar lo ambiental, es decir, la conservación y uso sustentable de la biodiversidad en otras leyes con la de Aguas, Tierras y de Soberanía Alimentaria.

El presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri Gualinga, dijo que es conveniente tener los elementos necesarios que permitan ubicar el contexto real en que se halla la gestión de nuestra biodiversidad, elementos que  permitan generar una legislación de calidad.

Por último, informó que en los próximos días entrará un proceso de legislación sobre el Código Orgánico Ambiental que abordará temas relacionados con la biodiversidad y el respeto de los derechos de la naturaleza que se expresa en políticas y normas que conduzcan a una gestión sostenible y conservación de nuestra biodiversidad.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador