La CONVEMAR será analizada en la Comisión de Biodiversidad

Martes, 19 de enero del 2010 - 16:39 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Por pedido del asambleísta Jorge Escala, la Comisión de Biodiversidad recibirá al presidente de la Comisión de Defensa del Mar Territorial del Ecuador de la Universidad de Guayaquil, Héctor Villagrán Lara, quien expondrá temas relacionados con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, CONVEMAR.

La presidenta de la Comisión 6, Rosana Alvarado, indicó que el académico, acudirá al organismo legislativo, este miércoles a las 11H00.

Según Villagrán la CONVEMAR pretende perjudicar a Ecuador, reduciendo su mar territorial de 200 a 12 millas, contra prohibición de leyes, pactos internacionales y la Constitución, por tanto, en esta reunión de trabajo explicará las razones fundadas en el Derecho Internacional para no aprobar este instrumento.

Escala señaló que los derechos fundamentales de los Estados no son susceptibles de menoscabo en forma alguna, según lo establece la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su artículo 12, por lo que es necesario la conservación y protección de los recursos naturales, en este caso, sobre los derechos del mar que baña costas, hasta un mínimo de 200 millas, incluyendo su suelo y subsuelo.

Además, según la Constitución, en el capítulo primero, de los principios fundamentales, en el artículo 4, prevé que el territorio del Ecuador  constituye una unidad geográfica e histórica de dimensiones naturales, sociales y culturales, legado de nuestros antepasados y pueblos ancestrales. Este territorio comprende el espacio continental y marítimo, las islas adyacentes, el mar territorial, el Archipiélago de Galápagos, el suelo, la plataforma submarina, el subsuelo y el espacio suprayacente continental, insular y marítimo. Sus límites son los determinados  por los tratados vigentes.

El territorio del Ecuador es inalienable, irreductible e inviolable. Nadie atentará contra la unidad territorial ni fomentará la secesión señala la normativa constitucional, por lo que hay que defender la integridad territorial del Ecuador y cumplir con la que establece la Carta Magna.

Otras comparecencias

En el ámbito de control político, los integrantes de la Comisión de Biodiversidad recibirán a la Secretaria Nacional de Riesgo, Pilar Cornejo, quien expondrá las medidas adoptadas en relación con el invierno en la región Costa.

El pedido lo formuló el segundo vicepresidente de la Asamblea, Rolando Panchana quien consideró oportuno convocar a la funcionaria para que explique las acciones emprendidas por el Gobierno para evitar el perjuicio en la costa por el invierno que se avecina.

Otras actividades

La presidenta del organismo legislativo, Rosana Alvarado, indicó que en esta oportunidad los comisionados analizarán el pedido del Consejo de Administración Legislativa (CAL), respecto del incumplimiento en la entrega de información por parte del Director del Instituto Nacional de Desarrollo Agrario (INDA), Galo Aldás, por tanto, el inicio del proceso de fiscalización conforme lo dispuesto en los artículos 75, 76 y siguientes de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Recordó que el pasado 30 de noviembre de 2009 solicitó al Director del INDA la información relativa a la revocatoria de los actos por los cuales el Instituto adjudicó a favor de Bosques Tropicales SA. (Botrosa) una superficie aproximada de 3 400 hectáreas de bosques húmedos del predio El Pambilar, parroquia Malimpia, cantón Quinindé, de la provincia de Esmeraldas.

Finalmente, anunció que en los próximos días tomarán una resolución respecto al pedido de información al Ministro de Recursos Naturales no Renovables, Germánico Pinto, sobre la problemática minera en la localidad de San Gerardo, cantón Ponce Enríquez, provincia del Azuay, requerido por el asambleísta Jorge Escala.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador