La política económica del Ecuador busca contribuir al buen vivir: Diego Borja

Miércoles, 24 de marzo del 2010 - 23:44 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

El Ministro Coordinador de la Política Económica, Diego Borja, al razonar sobre la fuerza laboral, las palancas financieras, la economía dolarizada, las finanzas populares, las relaciones del Ecuador con la economía del mundo, enfatizó que la equidad, redistribución y justicia de la economía social y solidaria del país tiene que transformarse en términos del sumak kawsay o buen vivir que es la política económica que impulsa este gobierno.

Este pronunciamiento lo efectuó Borja, en el foro “Creación de la Oficina Técnica de Análisis, Seguimiento y Evaluación Presupuestaria en Ecuador”, que lleva adelante la Comisión de Régimen Económico y Tributario, presidida por el asambleísta Francisco Velasco. Allí manifestó que se debe propender a una distribución equitativa de la riqueza en el Ecuador, con una adecuada utilización y optimización del Presupuesto General del Estado y su efectivo control, así como la coordinación interinstitucional, de tal forma que los valores que se asignen en una partida presupuestaria sean devengados oportunamente.

Añadió que el Gobierno se encuentra empeñado en adoptar medidas que apuntalen la dolarización, sobre todo en el ámbito financiero, para evitar la salida de capitales. También dispuso mecanismos de control a las importaciones para evitar la escasez de divisas. En el pasado había un libertinaje para sacar el dinero del Ecuador, realidad que pretendemos corregir, dijo.

Explicó que en nuestro país el 50% de la fuerza laboral está en condiciones de trabajo autónomo e independiente, muchas de las veces precarizado lo que impide que se haga efectivo su acceso a la seguridad social, por cuanto no tiene una relación de dependencia, tema que tiene que ser revisado.

Así mismo, subrayó que es necesario que exista una banca pública fuerte, capaz de incidir en el desarrollo del sistema productivo, no como ha sucedido anteriormente, en que este importante segmento mantuvo una condición fraccionada, depredada y débil.

En torno a las relaciones del Ecuador con la economía mundial, precisó que si no transformamos el aparato productivo para vender a los demás países productos que cada vez incluyan mayor valor agregado, tendremos una enorme vulnerabilidad y si no cambiamos esa conducta importadora, afectamos a la economía nacional, por lo que el accionar económico del Estado debe orientarse a garantizar la equidad, la redistribución y la justicia en el manejo presupuestario, en los términos del sumak kawsay reconocido en la Constitución.

Esta tendencia se refleja con los últimos resultados estadísticos en los cuales se destaca que en el Ecuador, en el régimen de Rafael Correa la pobreza extrema bajó del 16% al 10%,  que es un logro extraordinario, aún cuando todavía existe una exclusión de carácter generacional y de género, que debe cambiar.

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador