En el marco de los diálogos que se realizan en el Ecuador, para la construcción del Parlamento de la Unasur, el senador por la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel Abal Molina y el diputado Horacio Prieta Gala destacaron la importancia de consolidarse como región, con una agenda común.
Juan Manuel Abal, en diálogo con La Radio de la Asamblea Nacional, explicó que estas reuniones son importantes para construir una instancia que represente no solo a los gobiernos como es hasta ahora la Unasur, sino básicamente al conjunto de sus pueblos, con sus matices, sus diferencias, sus enfoques, lo que a su parecer debe ser un Parlamento, que le dé vida democrática a la conducción regional.
El senador precisó que más allá de lo que se ha logrado avanzar en los últimos años, la región sigue siendo la más desigual del mundo y en ese sentido existe una agenda muy profunda.
Así mismo, se pronunció por la necesidad de trabajar en temas de violencia y la igualdad de género y sobre los derechos de los ciudadanos que aún no están garantizados.
Defensa de los derechos humanos
De su lado, el diputado Horacio Pietra Gala, de Argentina, indicó que por décadas se han dedicado a resolver sus problemas mirando su ombligo y olvidándose de lo regional, por lo que es importantísimo estar consolidado como región, no solo por una patria grande o por hechos de integración económica, sino por temas que están relacionados con los derechos humanos de la patria grande.
“Necesitamos tener una conformación sólida, que demuestre que cuando los países están unidos, en sintonía, no puedan ser desestabilizados por sectores neoliberales”, dijo el diputado, al destacar que más allá de tener gobiernos progresistas, nada se podría hacer si no se mantiene la unidad de la región.
El tema de migración, dijo, es un desafío que tienen todos los países de la Patria Grande, en donde Argentina lleva adelante una política de inclusión, que es ejemplo en la región.
“El derecho del hombre a trasladarse es una discusión riquísima que hay que hacer en estos nuevos tiempos, en el mundo hay graves y terribles situaciones de racismo, de marginalidad y de exclusión focalizada hacia el migrante y como región, concluyó.
RSA/pv