El proyecto de ley no crea ningún impuesto, no sube tarifa alguna en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni al Impuesto a la Renta (IR), dijo la directora del Servicio de Rentas Internas, Ximena Amoroso, quien acudió a la Comisión de Régimen Económico, organismo que lleva adelante el tratamiento del proyecto de Ley de Incentivos a la Producción y Prevención del Fraude Fiscal.
Aseguró que la propuesta tiene dos objetivos centrales: el fomento a las inversiones y a la producción; la prevención del fraude fiscal, es decir, combatir aquellas actividades que todavía tienen sinuosidades para evadir la norma y no tributar lo que por justicia todos debemos tributar según los ingresos que tenemos.
La funcionaria indicó que el proyecto fomenta la producción, la inversión, el empleo y la competitividad, facilita el cumplimiento tributario y el pago de obligaciones, fortalece el talento humano de las micro y pequeñas empresas; fortalece el sistema tributario sin crear nuevos impuestos; busca disminuir las brechas de desigualdad; desincentiva el consumo de productos nocivos para la salud.
Dijo que con la propuesta se promueve la producción y la inversión, se combate el fraude fiscal en la búsqueda del buen vivir.
Dijo que el cuerpo legal no tiene objetivos recaudatorios, más por el contrario se establecen políticas anticíclicas donde se apuesta a la inversión para la generación de empleo, dinamismo económico, consumos nacionales en términos de lo que sería la productividad.
Dijo que las nuevas inversiones en industrias básicas no pagan impuesto a la renta por 10 años, exoneración de impuesto a la renta al bono emitido por el Ministerio de Agricultura destinado a proyectos de reforestación y conservación de bosques, el bono cubre hasta el 75% del costo invertido en reforestación.
En cuanto a la evasión fiscal precisó que todos debemos contribuir con impuestos por los ingresos percibidos. Quienes reciban beneficios de las empresas por ser accionistas pagan impuesto a la renta; se combate al contrabando y se apoya a la industria nacional, recalcó.
Indicó que se retendrá el 25% por pagos al exterior a paraísos fiscales; el 25% de impuesto a la renta para sociedades, si los accionistas se encuentran en paraísos fiscales; las ganancias de los fideicomisos y fondos de inversión pagan impuesto a la renta si sus beneficiarios entran en paraísos fiscales
Ximena Amoroso señaló que el 60% del articulado contiene incentivos tributarios a favor de las micro y pequeñas empresas; el 38% se refiere a la prevención del fraude y tributario y un 2% a otras acciones.
La Comisión de Régimen Económico inició el proceso de socialización del proyecto enviado por el Ejecutivo con el carácter de urgente en materia económica y que busca planificar el desarrollo nacional y la redistribución equitativa de los recursos a través de políticas económicas, tributarias y fiscales en beneficio de los micro y pequeños productores.
JLVN/pv