La presidenta del Grupo Parlamentario por los derechos de las personas con discapacidad, María Cristina Kronfle, señaló que el ordenamiento jurídico ecuatoriano se transformó a partir de la aprobación de la Constitución del 2008, por tanto, las leyes secundarias debían acoplarse a este avance, razón por la cual presentó un proyecto de Ley de Discapacidades, al igual que el exvicepresidente Lenin Moreno.
Subrayó que a partir de poner en marcha la Ley de Discapacidades se aseguró la prevención, detención oportuna, habilitación y rehabilitación de la discapacidad, garantizando la plena vigencia, difusión y ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad establecidos en la Constitución, los tratados e instrumentos internacionales y leyes conexas con enfoque de género, generacional e intercultural.
Indicó que en la normativa se establece el sistema de protección integral de discapacidades, promover el subsistema de promoción, prevención, detección oportuna, habilitación, rehabilitación integral y atención permanente; asegurar mecanismos de exigibilidad, protección, restitución para la eliminación de barreras físicas, actitudinales, sociales y comunicacionales, entre otros.
Al referirse a la calificación, acreditación y registro de las personas con discapacidad subrayó que éste es un documento habilitante y necesario para acogerse a los beneficios de la ley y único para todo trámite en los sectores público y privado.
Precisó que dentro la ley se garantiza el derecho a la salud, se asegura el acceso a los servicios de promoción, prevención, atención especializada permanente y prioritaria, habilitación y rehabilitación funcional e integral, así como el derecho de acceder, permanecer y culminar los estudios, formación y capacitación. Igualmente el acceso, participación y disfrute de las actividades culturales, recreativas, artísticas y de esparcimiento.
También prevé facilidades en el otorgamiento de créditos para construcción, educación, remodelación de vivienda; accesibilidad al transporte; lenguaje de señas; tarifas preferenciales y exenciones arancelarias, tributarias, seguridad social, es decir, un sistema de protección integral.
Al finalizar el encuentro, la asambleísta María Cristina Kronfle agradeció a los expositores y a las personas que se dieron cita durante este jornada de tres días. Dijo que su lucha seguirá hasta que se cumplan los beneficios y derechos de las personas con discapacidad.
El encuentro culminó con la intervención musical de Danni Daniel Mero Pincay, discapacitado visual.
JLVN/pv