Ley de Educación Intercultural asegura una educación pública gratuita y de calidad

Miércoles, 26 de enero del 2011 - 18:09 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La Asamblea Nacional se preocupó de propiciar mecanismos de solución a la crisis educativa, que representa un atraso en el aprendizaje que supera los 15 años, para que la niñez y juventud accedan a una educación de calidad y calidez, acorde con los avances de la ciencia y la tecnología.

En este marco, aprobó con 116 votos el proyecto de Ley de Educación Intercultural que garantiza el derecho a la educación pública de calidad, laica y gratuita en los niveles inicial, básico y bachillerato.

El Estado generará las condiciones que garanticen la igualdad de oportunidades para acceder, permanecer, movilizarse y egresar de los servicios educativos y proveerá infraestructura física y equipamiento necesario; asegurará el mejoramiento permanente de la calidad.

En los currículos de estudio se incluirá la enseñanza de un idioma ancestral; de las realidades y las historias nacionales de los saberes locales; la investigación científica, tecnológica y la innovación, la creación artística, la práctica del deporte, la protección y conservación del patrimonio cultural, natural y del medio ambiente y la diversidad cultural y lingüística.

Los procesos educativos se desarrollarán con la participación activa de estudiantes, familias y docentes.

Como medio para mejorar la calidad de la educación, incrementa sustancialmente los sueldos de los maestros, pues en la actualidad un docente que ingresa al magisterio tiene un sueldo 350 dólares y con la ley sube a 785 dólares. Además mejora la especialización y la calidad profesional. También reconoce la tarifa especial del transporte público para los estudiantes.

Los distritos metropolitanos y los gobiernos autónomos municipales serán responsables de garantizar vialidad y acceso, servicios básicos y un entorno social adecuado para la acción educativa. Ejercerán la competencia de construcción y mantenimiento correctivo de la obra física y dotación de equipamiento para las instituciones educativas públicas, bajo los estándares establecidos por la Autoridad Educativa Nacional en el reglamento respectivo.

A partir de este año, las instituciones educativas que se encuentren administradas por las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Comisión de Tránsito del Guayas, Aviación Civil, pasan a funcionar bajo la rectoría de la Autoridad Nacional de Educación en lo referente a los planes y programas educativos y se garantiza la estabilidad laboral del personal docente, administrativo y de trabajadores. También se reconoce la educación municipal.

El proyecto promueve el desarrollo pleno de los conocimientos y saberes ancestrales, identitarios, orales, universales, los profundamente humanos y solidarios, para la unidad de todos los ecuatorianos, para lo que crea el Instituto de Lenguas, Ciencias y Saberes Ancestrales y un Sistema de Educación Bilingüe.

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador