Ley Orgánica de Culturas, en su etapa final

Lunes, 07 de junio del 2010 - 17:29 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

Para este martes, 8 de junio, a las 10:00, la Comisión Ocasional analizará y debatirá el último borrador del proyecto de Ley Orgánica de Culturas, a fin de presentar a la Secretaria General el informe para segundo debate, tomando en cuenta que el plazo respectivo concluye el 9 de junio.

 

El presidente del organismo legislativo, Marco Murillo, indicó que se han realizado intensos debates con los sectores involucrados. Se han recogido alrededor de 36 observaciones de los asambleístas de diversas bancadas, quienes han presentado sus propuestas por escrito y a través del correo interno institucional, lo cual ha permitido mejorar su texto.

Anticipó que en esta sesión de trabajo se aprobará el documento capítulo por capítulo, tomando en cuenta que se ha analizado y estudiado cada artículo del proyecto, llegando a consensos indispensables.

Hay que tomar en cuenta que la Constitución otorga una importancia fundamental a la cultura, tanto por el rango que le confiere dentro de los fines y valores superiores que presiden su texto, cuanto por el reconocimiento de derechos y garantías en el ámbito cultural.

Explicó que todo este conjunto de referencias a lo cultural se concentran en los principios y derechos culturales y el Sistema Nacional de Cultura, proyectados como un hecho social y dinámico y en permanente transformación, que incesantemente genera nuevos contenidos acumulados por la sociedad, por tanto, se establece las bases operativas y las líneas fundamentales, políticas e institucionales que garanticen su vigencia.

La ley fija las garantías operativas de los derechos culturales en lo que se refiere a la dimensión organizativa institucional (regulando las bases del Sistema Nacional de Cultura) así como en lo que atañe a la dimensión funcional de dicha garantía (regulando las bases y fundamentos de las políticas culturales).

En materia de fomento a la creación, distribución y circulación de bienes y servicios culturales y artísticos, el proyecto acoge las principales recomendaciones de los tratados internacionales relativos a la protección de la diversidad cultural y al fomento de las industrias culturales y viabiliza así la efectiva garantía del derecho al acceso a la cultura. También desarrolla, ampliamente, aspectos relacionados con el fomento de la creación de contenidos audiovisuales nacionales e independientes. Igualmente, la promoción del pluralismo, en oposición a las prácticas monopólicas que se dan en el manejo de los circuitos de difusión y exhibición de la cultura de masas.

Se da importancia al fomento de las artes, a través de la creación de mecanismos concretos de incentivos. A fin de garantizar el pleno goce de los derechos constitucionales y normas internacionales consagrado en beneficio de las comunidades, pueblos o nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias y otros colectivos sociales del país, desarrolla en todo su texto el concepto de la interculturalidad y plurinacionalidad, entre otros aspectos.

JLVN/eg

 

 

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador