La Asamblea Nacional, a través de su presidenta, Gabriela Rivadeneira, acompañada del bloque de Alianza País, entregó al diputado de Argentina, Remo Carlotto, la Resolución Legislativa de condena a la exigencia de la Corte de Nueva York al gobierno argentino para que pague los bonos buitre.
En la reunión estuvo presente también el embajador de Argentina, acreditado en Ecuador, Alberto Álvarez Tufillo.
Causa común
La presidenta Gabriela Rivadeneira dijo que la Asamblea Nacional ha sido absolutamente coherente con la política de soberanía y sobre todo con este sentir integracionista, que es la filosofía de la Revolución Ciudadana, más aún cuando tiene plena conciencia que la hermana nación sudamericana está atravesando por una lucha que no es únicamente del pueblo argentino, sino de todos los pueblos de Latinoamérica y que bajo esos parámetros se aprobó la Resolución Legislativa, de iniciativa de la parlamentaria María Augusta Calle.
Destacó la necesidad de que nuestros países, que han enfrentado y confrontado una lógica de soberanía ante los intereses hegemónicos del imperialismo, sumen voluntades para enfrentar este problema del capital especulativo, que pone en riesgo a la economía de los pueblos, tras enfatizar que, precisamente, la resolución hace un llamado a esa unidad y lucha.
Insistió que la causa que atraviesa hoy Argentina por los bonos buitre es la causa latinoamericana en defensa de la integración regional y de defensa de la economía.
Agresión a la soberanía
Entre tanto, la asambleísta María Augusta Calle sostuvo que el pronunciamiento del Legislativo es una respuesta a la agresión a la soberanía y la estabilidad del pueblo argentino, tras enfatizar que la decisión de la Corte de Justicia estadunidense no es algo que va en contra del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, sino que atenta contra el pueblo argentino y la estabilidad de América Latina.
Mencionó que Argentina en el período 2006 – 2010 reestructuró su deuda externa con el 93% de acreedores, los que, de buena fe, aceptaron canjear sus títulos por nuevos bonos por un monto de un tercio del valor nominal original. Sin embargo, el 7% de acreedores restantes, que no son los prestamistas originales, compraron bonos en 43 millones y ahora pretenden cobrar 1 300 millones de dólares, esto es 1 600% de incremento. Esa es una especulación que ha ahogado a las naciones del continente durante la larga noche neoliberal, subrayó.
Urge la unidad latinoamericana como mecanismo para repudiar este tipo de actos y, lo que es más, avanzar en la construcción de la nueva estructura financiera regional alternativa, precisó.
Pronunciamiento internacional
El diputado Remo Carlotto agradeció el gesto solidario e institucional de la Asamblea del Ecuador, que será trasladado a conocimiento de las cámaras de Diputados y de Senadores. Indicó que tanto Néstor Kirchner como Cristina Fernández han manifestado que Argentina, sin ninguna duda, tiene la decisión de honrar sus deudas, contraídas por otros gobiernos y en otros periodos.
Pero, nosotros, continuó, no estamos dispuestos, bajo ningún punto de vista, a resolver estas deudas pendientes a costa del sacrificio de los derechos de nuestros pueblos, por tanto, ha sido fundamental la respuesta unánime de las naciones americanas en la OEA. Formuló un llamado a un pronunciamiento de la comunidad internacional sobre el tema.
MGpv