Este viernes y sábado se realizará en la sede legislativa el Encuentro Internacional de Software Libre, que incluye una serie de conferencias de expertos nacionales e internacionales que explicarán los peligros de no tener soberanía tecnológica, las bondades del software libre, formas alternativas a los derechos de autor para compartir la cultura.
La conferencias se desarrollarán de forma simultanea en los salones José Mejía Lequerica y de los Presidentes, en la Asamblea Nacional.
Entre los ponentes se encuentra Marco Ciurcina, abogado italiano con 20 años de experiencia, su trabajo se enfoca en el campo del derecho mercantil y contractual, derecho en tecnología de la información, derechos de autor, patentes y marcas, se especializa en asesoramiento a empresas de TI. Promueve el software y conocimiento libre, ha ganado juicios muy importantes en favor del software libre.
También se halla Jérémie Zimmerman, de Francia, fundador de “La Quadrature du Net” organización orientada a la defensa de las libertades en Internet. En 2012 ganó el “Premio Pionero” otorgado por la EFF. También colaboró con Julian Assange el libro Cryptopunks en 2012.
Otro de los expositores es Hellekin Wolf, de Argentina, Hacker en la Fundación Dyne.org, webmaster voluntario para el GNU.org, fundó y mantiene el proyecto GNU consensus de coordinación de software libre para redes sociales.
La agenda en el Salón José Mejía Lequerica iniciará a las 09h00 con la intervención de Hernán Núñez, quien realizará una presentación del Código de la Economía Social del Conocimiento; Juan Carlos Sevillado expondrá las experiencias audiovisuales con herramientas libres dentro de la cultura libre; mientras que Paúl Buitink se referirá a los beneficios de Bitcoins para Ecuador.
Las redes sociales libres y descentralizadas será tema de análisis de Hellekin Wolf; el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual hará su exposición sobre la plataforma de colaboración de Software Libre – Minka.
En la tarde, a las 14h00 habrá un foro sobre Software Libre como Modelo de Negocio y de inmediato Jérémie Zimmerman se referirá a la vigilancia masiva y arquitectura de internet.
En el Salón de los Presidentes, en la mañana se realizarán los foros: “Retos y desafíos de la migración a software libre en instituciones públicas”, “Ventajas de colaborar con proyectos de Software Libre” y “Mujeres en Tecnología Retos y Desafíos”.
Las conferencias se referirán a la experiencia del uso de software libre en la Alcaldía de Bogotá y las experiencias estudiantiles en hardware y software libre en el ámbito universitario; Software Público Ecuatoriano; Gobernanza en Internet y Elastix 3.0, Software Libre hecho en Ecuador.
El sábado, a partir de las 9 de la mañana, se instalarán mesas de trabajo para tratar temas relacionados con el Código de la Economía Social del Conocimiento.
PV