La asambleísta ecuatoriana Marisol Peñafiel asiste al encuentro denominado Audiencia Parlamentaria Internacional que se desarrolla en China del 11 al 14 de julio en la Isla Sur de Shanghai y reúne a legisladores, científicos e investigadores de todo el mundo.
La legisladora expuso el tema “Legislación y Políticas Públicas sobre Cambio Climático en el Ecuador y su Relación con el Conocimiento Tradicional”. Manifestó que el cambio climático está totalmente relacionado a una cuestión de injusticia social.
Si revisamos las causas físicas de este problema, encontramos en todas ellas una consecuencia final del capitalismo, que para realizarse y expandirse como sistema ha explotado la tierra. El cambio climático está inevitablemente ligado a la dominación económica que los países industrializados han ejercido”, dijo.
En el Ecuador se ha evidenciado que petroleras como Texaco-Chevron llegaron con el aval de los gobiernos de turno, explotaron los recursos naturales y terminaron con la tierra y la biodiversidad habitada por tribus originariamente no contactadas, destruyendo así gran parte de la riqueza natural e histórica de los pueblos, subrayó.
Igualmente, explicó el contenido de las leyes aprobadas desde la Asamblea Nacional, como la Ley de Soberanía Alimentaria, de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, con las que apuesto al cambio de la matriz productiva y energética, al tiempo que resaltó que con la Revolución Ciudadana se recuperó la soberanía sobre los recursos de la naturaleza y que el reto ahora está en la construcción del nuevo Código Ambiental.
Manifestó además que el Ecuador se ha identificado con sectores en los que es necesario afrontar los retos del cambio climático definidos en agricultura, ganadería y soberanía alimentaria, pesca, acuacultura, salud, recursos hídricos, ecosistemas naturales, grupos humanos vulnerables, turismo, infraestructura, asentamiento humano.