Minería debe ser aprovechada de manera responsable y sustentable: Zobeida Gudiño

Jueves, 16 de septiembre del 2010 - 22:52 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

“Nuestro país posee recursos naturales no renovables que se deben aprovechar de manera sustentable y responsable, generando con estos ingresos políticas que promuevan una mayor equidad social y un desarrollo económico responsable”, dijo la asambleísta Zobeida Gudiño, respecto al conflicto presentado en la provincia de Zamora Chinchipe con los mineros informales.

La asambleísta manifestó que los recursos naturales son del país y quien desee explotarlos, sean privados o empresas públicas, deberá velar primero por el interés del país y luego por sus intereses particulares.

El país se ha dado una institucionalidad que debe ser respetada por todos, sin embargo y como cualquier proceso, se deben regularizar situaciones que por años nunca fueron resueltas por gobiernos anteriores, provocando conflictos que hoy pueden entorpecer los procesos de institucionalidad, como es actualmente la situación de minería informal en la provincia de Zamora Chinchipe, con la presencia de una considerable cantidad de  pequeños y medianos mineros, dijo

En busca de una solución integral

Ante la realidad de la minería informal, la asambleísta planteó que resulta urgente la legalización y   creación de condiciones legales, sociales y ambientales con las cuales deben desarrollar sus operaciones, para lo cual deben intervenir las autoridades nacionales para armar una propuesta que resuelva esta situación de irregularidad.

En este contexto, planteó que el Ministerio de Recursos Naturales no Renovables, a través de la Agencia de Control y Regulación Minero u otro organismo, defina un procedimiento y reglamentos claros para que los pequeños y medianos empresarios mineros  puedan desarrollar sus actividades, pagando sus impuestos, remediando los impactos ambientales, desarrollando relaciones constructivas con las comunidades y respetando el derecho de los trabajadores a un salario digno.

Manifestó que se requiere definir específicamente áreas concesionadas en especial para pequeños y medianos mineros, sean estos para trabajos de aluviales o bien otras formas de explotación. Estas áreas concesionadas deberán ser sólo para este tipo de minería y no serán parte de las subastas abiertas a la gran minería, desarrollando de esta manera espacios geográficos específicos para cada tipo de minería.

Así mismo, afirmó que se requerirá un gran acuerdo con las empresas multinacionales que están en el país, para revertir parte de sus concesiones al Estado, aquellas que no poseen valor geológico y mineral para ellas, y que posean las condiciones para el desarrollo de esta minería artesanal y pequeña y mediana.

Llamado a evitar la confrontación

Zobeida Gudiño llamó al prefecto de Zamora Chinchipe y la Conaie a evitar que se transforme la vida pacífica de la gente en un botín político. Quienes dicen defender la naturaleza deben respetar la institucionalidad y cuidado con la cooperación internacional que entrega fondos a aquellos que se visten de defensores de naturaleza, concluyó.

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador