La Comisión de Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral prevé recibir, mañana, a las 0900, criterios y fundamentos de parte de los ministerios de Defensa y del Interior sobre el proyecto de Libro IV del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público, de iniciativa del Ejecutivo.
Inquietud de jubilados civiles de CTE
Este miércoles el organismo legislativo receptó la inquietud de la Asociación de Jubilados del Fondo de Cesantía de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), antes Comisión de Tránsito del Guayas, en el sentido que desde el mes de septiembre se ha suspendido el pago de la pensión jubilar complementaria a 168 personas civiles, extrabajadores de la entidad.
Antonia Ramírez, titular del gremio, dijo que dichos ciudadanos viven con una pensión jubilar de 119, 146 y 164 dólares, en función de cumplir 20, 25 y 30 años de servicio, respectivamente, puesto que no tienen vinculación con el seguro social, tras enfatizar que la decisión de la suspensión proviene de la Superintendencia de Bancos.
En razón de que el IV Libro del Código de Entidades de Seguridad Ciudadana determina la derogatoria de las leyes de Personal del Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Guayas y la de Cesantía y Mortuoria para los Empleados Civiles de la Comisión de Tránsito del Guayas, no sabemos cuál será nuestra situación, sostuvo.
Mientras, Leticia Pulley, vicepresidenta de la organización, explicó que el Fondo de Cesantía Civil se estableció en el año 1995, con aportes de los miembros, al sostener que la ley del fondo faculta emitir reglamentos, normas y otras que sean necesarias, por tanto, “el argumento de que estamos actuando ilegalmente porque recibimos una pensión en base a un reglamento, no tiene sentido”.
Defendemos un derecho adquirido, tema consagrado por los artículos 11, numeral 4; y, 326, numerales 2, 3 y 11 de la Constitución, precisó la dirigente.
Información
A solicitud del asambleísta Antonio Posso Salgado, se dispuso a los asesores de la Comisión de Relaciones Internacionales que analicen la parte legal del pago de la pensión jubilar, para luego pedir, mediante comunicación, una información al respecto a las autoridades de la CTE.
MG/pv