Ministerios del Migrante, del Interior y de Relaciones Exteriores, aportarán al análisis del proyecto que beneficia a ecuatorianos residentes en el exterior

Jueves, 22 de diciembre del 2011 - 16:36 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa

La presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana y Control Social, Guillermina Cruz Ramírez, ofició a los titulares de la Secretaría Nacional del Migrante; Francisco Hagó; del Ministerio del Interior, José Serrano; y, de la Cancillería, Ricardo Patiño Aroca, a fin de que remitan sus puntos de vista en torno al proyecto de Ley Orgánica de Protección e Igualdad de Derechos de las y los Migrantes Ecuatorianos Residentes en el Exterior y sus Familiares, auspiciado por asambleísta Washington Cruz, que tiene por objetivo desarrollar los derechos y garantías establecidos en la Constitución para este sector social.

 

Guillermina Cruz indicó que ha solicitado al secretario del Migrante, Francisco Hagó, delegue a dos representantes para que coordinen permanentemente con la Comisión en el proceso de construcción de este proyecto de ley, que ha concitado gran interés en la comunidad ecuatoriana residente en el exterior.

En la sesión ordinaria del organismo legislativo de este jueves, que contó con la presencia de representantes de distintas organizaciones de compatriotas que residen en el extranjero, Washington Cruz, expuso los principales ejes del proyecto que propende a crear mecanismos que permitan mejorar la situación económica, social y política de nuestros compatriotas que abandonaron su tierra en procura de condiciones de vida más auspiciosas en diversas latitudes.

Añadió que la propuesta responde a las vivencias y realidades que afrontan nuestros migrantes, por lo que cuenta con el respaldo de las diferentes organizaciones que los representan en las distintas circunscripciones.

El asambleísta Juan Carlos López, de la provincia de Tungurahua, destacó la importancia de la iniciativa, en tanto contribuiría a solventar las duras condiciones que atraviesan los migrantes, considerando el extraordinario aporte que dan al país, con el envío de sus remesas que alimentan el presupuesto del Estado, convirtiéndose en el segundo rubro, luego de los ingresos petroleros.

De su lado, la legisladora Magaly Orellana, representante de la provincia de Orellana, sugirió que se incluya en esta normativa los mecanismos para apoyar a los compatriotas que afrontan una difícil situación por la crisis económica, particularmente en Europa, que ha impedido cumplan el pago de sus créditos hipotecarios, lo cual ha puesto en riesgo su estabilidad patrimonial, pues hasta podrían perder sus bienes en el Ecuador.

Entre tanto, la representante de la circunscripción de Europa, Asia y Oceanía, Dora Aguirre, recordó que varios de los temas que se plantean en el proyecto ya están recogidos en leyes que han sido aprobadas por la Asamblea, ya que los aspectos relativos a migración y movilidad humana son considerados de manera transversal en la legislación.

Citó el caso de los beneficios para los migrantes en las leyes de Educación Superior; de Educación intercultural; del Deporte; de las reformas a la Ley de Tránsito; de Servicio Público, entre otras, que están en vigencia. Por tanto, no habría necesidad de retomarlos en la Ley Orgánica de Protección e Igualdad de Derechos de las y los Migrantes Ecuatorianos Residentes en el Exterior y sus Familiares.

EG/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador