La Comisión del Derecho a la Salud, continuará mañana, a partir de las 9:30, la recopilación de observaciones al proyecto de Ley de Seguros Médicos y Medicina Prepagada. En esta ocasión, la Ministra de Salud Pública, Carina Vance, expondrá sus criterios.
En la sesión de trabajo, convocada por el titular del organismo legislativo, Carlos Velasco Enríquez, los asambleístas también recibirán las observaciones de los superintendentes de Compañías, Suad Mansur; y, de Bancos, Pedro Solines.
El objeto del proyecto de ley es crear el marco normativo que regule el funcionamiento y control de las compañías de medicina prepagada, así como los requisitos legales, la aprobación de contratos, coberturas y prestación de servicios de medicina prepagada, en tutela de los derechos y garantías de los usuarios.
Para la aplicación de esta ley y de los servicios que de ella deriven, se observarán principios como legalidad, trato justo, eficiencia, eficacia, oportunidad, calidad, igualdad, solidaridad, bioética, precaución y no discriminación.
Según el proyecto, la Autoridad Sanitaria Nacional aprobará el contenido de los contratos de adhesión y anexos, y controlará su aplicación.
Previa a la aprobación de los modelos de contratos de adhesión, la Autoridad Sanitaria Nacional verificará que estos contengan especificados a detalle las prestaciones cubiertas, los derechos de los usuarios y su procedimiento de exigibilidad, el monto y plazo y los demás requisitos que la autoridad emita para el efecto
Enfermedades preexistentes
Igualmente en el proyecto se establece que las enfermedades preexistentes no podrán ser criterio de rechazo de admisión de los usuarios.
Se prohíbe a las compañías de medicina prepagada exigir al usuario someterse a valoraciones médicas a fin de determinar posibles preexistencias
La edad tampoco puede ser tomada como criterio de rechazo de admisión y renovación y se prohíbe aumentar costos en razón de su edad.
RSA/pv