No somos una carga, somos altamente productivos: Richard Farfán

Viernes, 05 de diciembre del 2014 - 13:07 Imprimir Elaborado por: Sala de prensa
No somos una carga, somos altamente productivos: Richard Farfán

En la Asamblea Nacional estamos totalmente comprometidos para lograr, progresivamente, el efectivo cumplimiento de la Ley Orgánica de Discapacidades y otras políticas destinadas a atender la problemática de las personas con discapacidad, por ello se llevan adelante las “Jornadas de difusión de la política pública en discapacidades”, señaló el asambleísta Richard Farfán, encargado de desarrollar, en cada provincia la socialización de la normativa legal.

En este encuentro, que se desarrolla en el Sindicato de Choferes de Zamora Chinchipe, a donde acudieron más de 250 personas, el parlamentario dijo que existen múltiples factores que fueron creando un círculo de exclusión y falta de oportunidades para las personas con discapacidad, pero hoy se acabó ese círculo negativo, porque la educación es cada vez más incluyente y adecuada a las realidades con políticas que garantizan sus derechos.

Hoy el sistema económico ofrece más oportunidades de empleo, pues las empresas se van dando cuenta que lejos de parecer una carga, las personas con discapacidad somos altamente productivas en múltiples tareas.

El parlamentario resaltó la visión humanística con que se enfrenta hoy en día a la política pública: accesibilidad, igualdad de oportunidades, plena integración de todos para alcanzar el buen vivir. Recordó que cuando inició la misión Manuela Espejo, se localizaron y diagnosticaron los casos más dramáticos en el tema de las discapacidades.

Dijo que bajo el liderazgo de Lenin Moreno, el Ecuador inició en el 2009 un trabajo sin precedentes para visibilizar a las personas con discapacidad y se destinaron recursos para financiar ayudas técnicas y transferencias monetarias como el bono Joaquín Gallegos Lara para los casos de discapacidad severa.

La Secretaría Técnica de Discapacidades registró a la fecha cerca de medio millón de ayudas técnicas entregadas a un total de 306 mil personas con discapacidad. Se entregaron aproximadamente 8.800 soluciones habitacionales. La política de prevención más importante es el desarrollo del tamizaje neonatal con un 75% de cobertura nacional, esto es 184 mil niños tamizados, de los cuales 120 niños fueron detectados con riesgos y están en tratamiento para evitar que desarrollen discapacidad intelectual.

Richard Farfán indicó que actualmente se monitorea el cumplimiento del artículo 47 de la Ley Orgánica de Discapacidades sobre la inclusión laboral del 4% de personas con discapacidad en las entidades públicas privadas.

Hoy se viven días distintos, días de esperanza y las personas con discapacidad debemos insertarnos en este proceso de cambio radical, señaló el legislador al formular un llamado al compromiso y la solidaridad a las autoridades presentes para que ejecuten acciones efectivas a favor de las personas con discapacidad y que sea un rasgo significativo y visible de su gestión.

Es hora de fortalecer el trabajo conjunto y responsable que permita contribuir al anhelado buen vivir de este grupo de personas, pues al final veremos que cada esfuerzo, cada acción y cada reflexión que individual o socialmente generemos, serán cimientos que nos permitan edificar el cambio cultural que se requiere para una auténtica integración social de este grupo humano, concluyó.                                                                                                                              

JLVN/pv

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador